Esta receta es mi aportación a la Edición de Agosto 2016 del Juego de Blogueros 2.0 que como siempre dirige nuestra amiga Mònica desde su Blog Dulcedelimón que os invito a conocer y disfrutar. Podéis deleitaros con el resto de recetas de esta edición del juego dedicada al tomate en los blogs que escriben nuestras amigas y amigos:

Manos a la obra

Esta es una sencilla y resultona receta que aprendí a preparar hace ya unos años y que, según se acerca la temporada de verano, pongo habitualmente en práctica aprovechando el momento de excelencia de nuestras sardinas y acompañándolas con el toque intensamente dulce y aromático de la confitura de tomate casera e incorporándoles el punto de intensidad que solo un buen queso ahumado –Idiazabal o Gamonéu– pueden aportar.

SarConfTom00

En este caso, la confitura de tomate proviene de la temporada pasada ya que por estas tierras aún no han alcanzado su punto óptimo de maduración –a pesar de que este verano haya resultado especialmente caluroso-. Y ya que es precisamente el tomate el producto elegido para esta edición del Juego de Blogueros, me voy a permitir replicar –con alguna leve matización– la receta de elaboración de la confitura que ya os presente hace casi dos años y que, junto a las preparaciones del Tomate frito y con Fritada, podéis consultar en esta entrada: Tomate casero {solo, en fritada y en confitura}.

Finalmente, para la preparación del marinado –y por lo general– prefiero optar por la opción más básica de «solo sal». La inclusión de otros aromas y sabores –cítricos, azúcares, especias, etc.– aportan diversos matices sobre el pescado –y, por tanto, la receta– que os animo a probar y valorar. En cualquier caso es necesario valorar la utilización conjunta de ellos en los dos ingredientes básicos de la receta –tomates y sardinas– a fin de armonizar sus aromas y sabores. Mi consejo es disfrutar de los sabores y aromas lo más naturales posibles. Vamos con los ingredientes:

Para la Confitura de Tomate

  • Un kilo de Tomates tipo Pera bien maduros.
  • Unos 750 gramos de Azúcar de caña.
  • Opcionalmente Aromas y EspeciasCanela, Clavo, Cardamomo, etc.- al gusto y con moderación.

Para las Sardinas Marinadas

  • Una docena de Sardinas frescas de tamaño medio.
  • Un kilo de Sal Gruesala misma que para los pescados a la sal-.
  • Opcionalmente Aromas y Sabores al gusto; cítricos, especias, azúcar, etc.

Y, además

  • Unos 100 gramos de Queso Ahumado de calidad –Idiazabal o Gamonéu-. En caso de no disponer de uno de estos excelentes quesos podéis utilizar un Manchego semi-curado u otro de vuestro gusto y elección.
  • Aceite de Oliva Virgen Extra.
  • Una pizca de Orégano seco.

«Confiturando»

Comenzaremos por la elaboración de la confitura de Tomate. Lavamos los tomates y los escaldamos sumergiéndolos en agua hirviendo durante unos segundos a fin de poder pelarlos con mayor facilidad. Los enfriamos rápidamente, pelamos, partimos en cuartos y, con la ayuda de una cucharilla, retiramos las pepitas.

SarConfTom01

Tomamos una cazuela y en ella vamos colocando alternativamente capas de tomate y azúcar a fin de que éstos se impregnen y se trasvasen los sabores. Dejamos reposar al menos durante un par de horas –mejor de un día para otro-.

Pasado el tiempo de reposo añadimos medio vaso de agua –y los aromas o especies si los hubiera– y acercamos la cazuela al fuego medio-suave. Removemos bien con la ayuda de una cuchara de madera y dejamos cocer muy suavemente durante unos 60/80 minutos- dependiendo de la cantidad de agua del tomate-. Una vez la textura resulte espesa –no demasiado ya que aumentará al enfriarse– retiramos del calor y reservamos –o bien embotamos en recipientes esterilizados para consumir a lo largo del año-. Opcionalmente se puede pasar por la batidora o robot a fin de obtener una confitura más fina.

Marinando

Vamos con las sardinas. Limpiamos, desescamamos y fileteamos o bien pedimos a nuestro pescadero que lo haga. Antes de empezar el proceso repasamos los filetes retirando cualquier espina o escama restante, los volvemos a lavar con un poco de agua fría y los secamos cuidadosamente sobre papel absorbente.

SarConfTom02

Tomamos una fuente y en su fondo colocamos una capa de sal gruesa. Depositamos los filetes de sardinas sobre ésta, añadimos los aromas –si los hubiera– y volvemos a cubrir con sal. Repetimos el proceso tantas veces como sea necesario hasta tener cubiertos todos los filetes con su correspondiente capa de sal. Cerramos la fuente con papel film y reservamos al frío durante unas tres horas.

SarConfTom03

Una vez transcurrido el tiempo del marinado –secado o salazón tal vez sería más correcto– las extraemos, lavamos cuidadosamente con un poco de agua, secamos y depositamos en un recipiente hermético cubiertas con Aceite de Oliva virgen extra. De este modo, las que no utilicemos inmediatamente, se conservaran perfectamente al menos durante un par de semanas –siempre en frío-. Vamos con el montaje y presentación.

 

Y montando

Cortamos el queso en bastones de unos 15 por 15 milímetros. Cortamos, a su vez, estos bastones en cuadritos de unos 3 ó 4 milímetros de grosor y, finalmente, volvemos a cortar cada cuadrado por la mitad para obtener dos triángulos. Extraemos los filetes de sardina del aceite, los escurrimos y colocamos dos de estos triangulitos en un lado del filete. Cubrimos el queso con la otra parte del filete y cerramos el bocadito con la ayuda de un palillo.

SarConfTom04

Depositamos el bocadito en un plato o fuente apoyado sobre una de sus caras abiertas y colocamos una cucharadita de confitura de tomate bien fría sobre él. Terminamos con un brevísimo toque de aceite de oliva virgen y una pizca de orégano seco. La receta está lista para ser desgustada en todo su esplendor marino y marinado, ahumado y confitado. Un interesantísimo y refrescante contraste de sabores, elaborado a partir de dos productos de temporada –tomates y sardinas-que, con los procesos aplicados –confitado y marinado-, pueden obsequiarnos con su sabor y color incluso durante las largas horas de penumbra invernal.

SarConfTom05

Esta ha sido mi breve pero cariñosa aportación al Juego de Blogueros. Espero que ustedes la disfruten y, por mi parte ya solo me resta desearles todo lo mejor y, como siempre… Bon appétit!