Muslo y Pechuga
  • Inicio
  • La alacena musical
  • Juego de Blogueros 2.0
  • Índice
  • Acerca de…

Entradas etiquetadas como “Restaurantes”

de aprendizajes { y maestrías }

Publicado el lunes, 24 agosto, 2015

MugAgos15b

Canelón vivo | Escamas de hielo, licor y zanahoria | Coco-calamar | Lascas de merluza y huevas de besugo | Miguel Ángel & Angels & Dani & Josune & Eli & Antxon | Hojaldre glaseado de cordero | Pescado de lonja y amaranto | Raya asada y empapada | Helado de yogur, moras y aceite de romero | Mi breve selección cromática de un menú de 22 sorpresas en Mugaritz: si la cocina, al igual que ocurre con la música, se diferencia del resto de las artes en que su impulso pasa a formar parte no solo de nuestras emociones, sino de nuestro cuerpo físico, este es el lugar para dejarse poseer.

Es lo que tiene haber sido un mal estudiante; te pasas el resto de la vida aprendiendo e intentado averiguar hasta dónde habrías sido capaz de llegar si, por una vez, hubieras hecho caso de algunos buenos consejos vertidos en un mal momento. O, tal vez, esto no sea más que una excusa, una vía alternativa, para justificar una irrefrenable ansía de saber más y más sobre aquello que es capaz de emocionar y sacudir unas aletargadas y desentrenadas neuronas. Mal estudiante, buen aprendiz.

Esta reflexión viene al hilo de otra ya planteada hace unas semanas, en la celebración del segundo aniversario de Muslo y Pechuga; este ha sido un año de aprendizaje. O, para ser más exactos, mi primer año de aprendizaje planteado y desarrollado formalmente. No impuesto, no regulado, no mensurable pero, al fin y a la postre, tan positivo como satisfactorio.

Para ello he tenido la inmensa fortuna de contar con los mejores maestros: quienes me rodean –seamos sinceros, no todo sale bien a la primera– con su extraordinaria paciencia. También de unos cuantos buenos libros leídos, disfrutados, entendidos y asimilados –o eso quiero creer-. Pero también y, por qué negarlo, de ciertos programas de televisión. El cole; es decir el Basque Culinary Center, donde he disfrutado y aprendido de verdad, en un entorno profesional y rodeado de maestros y maestrillos, que de todos se aprende algo. De algunas visitas realizadas –cercanas unas, más lejanas otras, tanto física como emocionalmente– para ver, probar, reflexionar y degustar las extraordinarias y sorprendentes propuestas e interpretaciones. Y, sobre todo, de buenos amigos con los que conversar, comparar experiencias, reír unas veces y disfrutar del silencio otras. Y de los que aprender, ¡queda tanto por aprender!

Echando la vista atrás –es una buena fecha para hacerlo, ahora que solo faltan unos días para mi cumpleaños– creo que los resultados son visibles. Y, lo que es más importante, estoy plenamente convencido que este cambio –evolución– no ha hecho más que empezar; habrá cambios en este pequeño blog –necesarios unos, eludibles otros– pero el espíritu de aprendizaje permanecerá. Gracias maestros!

Categorías:De sobremesa, Foodie Photo

Etiquetado:Fotografía, Palabras, Restaurantes

10 comentarios

menos es más

Publicado el viernes, 19 junio, 2015

EspCar

Espárrago con esencia de Carabinero | Un nombre sencillo para un plato tan sobrio y contenido en apariencia como generoso y sorprendente en su resultado | Solo una de las dieciocho maravillosas sorpresas {+ otras seis de postre} del último menú de degustación de Mugaritz.

Mugaritz | Aldura Aldea, 20 | 20 100 Errenteria | Gipuzkoa | http://www.mugaritz.com


 

Quienes tenéis la amabilidad de seguir este pequeño espacio –o simplemente hacéis alguna visita esporádica– sabéis de mi íntima admiración por este único y sorprendente lugar y cocina que es Mugaritz. Y sabéis, también, que nada más lejos de mi voluntad que hacer crítica –en ningún sentido– acerca de éste o u otros lugares; esta tarea queda en mano de quienes están mucho más versados en estas lides que este simple aficionado buscador de sensaciones y emociones.

El motivo de esta entrada fotográfica es, básicamente, estético. En un momento de cocinas un tanto barrocas en sus ideas, ingredientes y presentaciones me produce una grata sorpresa y gran satisfacción este retorno a lo esencial, al menos es más, a la –aparente– moderación de recursos, productos y formas.

Pero no nos engañemos, no hay nada más complejo que esta ficticia sencillez. Camuflar horas de análisis, trabajo, experimentación y locura en un envoltorio de invisibilidad resulta mucho más complejo, sincero y digno que alardear de ello. O, al menos, así lo veo yo.

Categorías:De sobremesa, Foodie Photo

Etiquetado:Fotografía, Palabras, Restaurantes

8 comentarios

de almadrabas y fortunas

Publicado el martes, 19 mayo, 2015

Almadb15b
Semimojama de Atún Rojo sobre Queso Payoyo, Pan de Pipas y Confitura de Tomate | El Atún Rojo como sujeto y protagonista multicultural:  Sashimi, Tartar, Tataki y Carpaccio de Atún Rojo de Almadraba | Parrillada al punto de Tarantelo, Morrillo y Ventresca de Atún Rojo | Un exquisito y perfectamente asado Carabinero al natural | Guía de despiece –Ronqueo– y denominación de los cortes del Atún Rojo de Almadraba | Tataki de Atún Rojo con Sésamo y Perlas de Cítricos | Tartar de cola blanca de Atún Rojo con Mostaza a las finas hierbas, Alcaparras y Vino oloroso  |  Ortiguillas –anemonia sulcata– en fritura | Lomo Picante de Atún Rojo con Sésamo, Wakame y Daikon | Platos procedentes de El Campero {Barbate}, La Bahía {Conil}, Los Pescadores {Chicana de la Frontera} y Francisco – La Fontanilla {Conil}


«Da bienes Fortuna, que no están escritos» anotaba don Luís de Góngora y Argote. Y también «audentes fortuna iuvat» –la fortuna sonríe a los osados– sentenciaba, muchos siglos atrás, Virgilio en su Eneida.

Puede que poca fortuna haya en disfrutar de unos días de vacaciones, como seguro claman algunos de mis sufridos lectores. Pero no por ello deja de ser cierto que estos días de asueto, planteados inicialmente como un compromiso familiar y estratégico –que ha acabado elongándose y enriqueciéndose-, hayan sido toda una fortuna para quien esto escribe.

Puede ser que que tras recorrer más de mil kilómetros, reencontrarse con la primavera, la verdadera, la cálida y prometedora, sea otro fruto de la fortuna. Como también puede que, tras este agotador periplo, contemplar y disfrutar los frutos y trabajo de la almadraba satisfaga –rojo el mar, roja la tierra– algunas de las más recónditas de nuestras ansias y apetitos.

O tal vez sea la fortuna poder observar –o de llevar casi treinta años haciéndolo– cómo la cocina, los saberes y los sabios haceres de las gentes del lugar, de este lugar, evolucionan hacia la sublimación del producto, sin lujos ni aditamentos, y también con ellos. Como un producto único, magistral, es elevado al summum, con sencillez e inteligencia. Con conocimiento ancestral y también con los aportes más exóticos imaginables. Fortuna, tal vez solo fortuna.

Como inmensa es la fortuna que supone gozar de una familia, de unos amigos, con quienes disfrutar y compartir una estupenda mesa y sobremesa, de una estupenda cosecha de almadraba y de toda la fortuna y felicidad compartida de tenernos los unos a los otros. Fortuna, simplemente fortuna.

Categorías:De sobremesa, Foodie Photo

Etiquetado:Almadraba, Atún, Fotografía, Restaurantes

4 comentarios

Bares, qué lugares: Bodega Donostiarra

Publicado el lunes, 2 marzo, 2015

BDonost

| Induráin, homenaje al ciclista navarro y con tantas guindillas –o ingredientes, que varían las versiones según quién las refiera– como sus victorias en el Tour: Taco de Bonito, Anchoa, Guindillas, Cebolla y Aceituna | Morros de Ternera fritos con Escamas de Sal gruesa | Huevos rellenos de Bonito y Mahonesa con Jamón | Morcilla de Burgos con Pimientos del Piquillo | Vista de la barra y los siempre atentos camareros | Ensalada de Tomate «del bueno» con Bonito | Bocaditos de Merluza frita a la Romana | Otro clásico del lugar; un Completo o mini bocadillo de Bonito, Guindillas y Anchoas con su punto de vinagre | La untuosa Ensaladilla Rusa aderezada al gusto |

Bodega Donostiarra | Peña y Goñi, 13 | 20 002 Donostia – San Sebastián | www.bodegadonostiarra.com


La Bodega Donostiarra es un bar tradicional, casi centenario, que nació, según me cuentan, allá por 1.928 como complemento –y tal vez como «incitador a la bebida»– de la bodega o despacho de vinos y licores adyacente y del mismo nombre. Hace ya tiempo que ambos negocios se desvincularon y durante más de 30 años, este establecimiento floreció y sentó las bases de lo que es ahora de la mano de Miguel Mendinueta y Pili Mintegi. He de reconocer que no soy un habitual «stricto sensu» del lugar –me cae un tanto a desmano-, pero nos llevamos un buen susto hace unos años, cuando lo descubrimos primero cerrado y, más adelante, en obras. Parecía que este remanso de tradiciones y recuerdos, de sabores intensos y revitalizantes, buenas viandas, buenos vinos y buenas gentes fuera a desaparecer. Afortunadamente –y por una vez– el cambio afectó, básicamente, a la gestión y decoración –ahora más à la mode-, sabiendo mantener su esencia. Su rica, variada, tradicional y poderosa herencia de calidad.

Una herencia de sabores potentes, de salazones y vinagres, de encurtidos, embutidos y conservas. Pero también de exquisitas tortillas individuales hechas al momento, de sabrosas ensaladas, melosas ensaladillas y de estupendas parrillas de carnes, pescados, y verduras. Un acogedor lugar de reunión, con la cocina abierta prácticamente todo el día y que maneja y combina a la perfección los productos de temporada y los envasados de altísima calidad con los que nos viene deleitando desde hace ya tantos años. Y es también un lugar en el que poder disfrutar de una buena selección de vinos, txakolis, sidras y cervezas. Es, en definitiva, un lugar tradicional, adecuadamente actualizado, y que ha sabido mantener toda su esencia, herencia y sabor. Voy pidiendo unos txakolís y unos completos mientras ustedes van llegando.

Categorías:De sobremesa, Foodie Photo

Etiquetado:Bares, Fotografía, Restaurantes

12 comentarios

{Gourmets & Gourmands} Aponiente: vivir el mar

Publicado el viernes, 10 octubre, 2014

Aponiente02
«No es el hombre sino el agua el origen de las cosas»

Mar de Sentimientos 2014 | Algas | Boga | Pez cuero | Sardina / Anchoa | Boquerón / Huevas | Camarones / Alistado | Caballa | Navajas | Almeja | Chocos | Tinta | Mojama | Plancton: Ishocrysis | Sarda | Araña | Chirla | Ostra | Gamba | Plancton: Tetraselmis | Vieira | Atún de Almadraba | Dulce mar | A la sal | {algunas fotografías no corresponden exactamente con el menú debido a que parte de éste varía en función de la cosecha marina diaria}

Aponiente / Calle Puerto Escondido, 6 / 11 500 El Puerto de Santa María / Cádiz / www.aponiente.com


Hay quien vive del mar y hay quien vive el mar. Hay quien respira, trabaja, sueña, medita, disfruta, y, en definitiva, vive como el propio mar; calmo unas veces, tormentoso otras. Como son sus cálidas y delicadas capas superficiales o como sus fríos y enigmáticos fondos. Como la sutil luminosidad de la superficie o como la total oscuridad de sus abismos.
Éste es, precisamente, el recorrido –o viaje– que Ángel León –El Chef del Mar– y su equipo nos proponen en Aponiente. Un increíble recorrido embebido en una radiante imaginación, un profundo conocimiento del mar, un incuestionable respeto por las vidas que alberga y que congrega a su alrededor y una técnica simplemente prodigiosa.
Hace ya años que tengo la fortuna de conocer y disfrutar de algunas de las ricas singularidades de las costas gaditanas -cazón, urta, choco, morena, camarón, parpuja, etc.– pero no ha sido hasta mi reciente visita a Aponiente, que todo ello ha sido proyectado hacia una nueva, sutil y magistral dimensión. Combinaciones perfectas de texturas, cocciones y ensamblajes, reinvenciones magistrales de clásicos de «bote y puerto» y, sobre todo, sorprendentes y divertidos –tal vez irónicos– sabores y trampantojos capaces de noquear –por fortuna solo momentáneamente– los más fiables de nuestros sentidos. Y si todo esto lo acompañamos con la sabiduría y el conocimiento de los vinos de la tierra y sus maridajes, el resultado solo puede ser memorable.
Como tal, permanecerá en nuestro recuerdo hasta que tengamos, una vez más, la oportunidad de volver a descubrirlo y disfrutarlo. Pasen cuantos tiempos, vientos y mareas quieran pasar, regresaremos a este Puerto. Regresaremos a este Mar.

Categorías:De sobremesa, Foodie Photo

Etiquetado:Fotografía, Restaurantes

2 comentarios

{Gourmets & Gourmands} Les Cols: la tierra y lo que hay en ella

Publicado el martes, 16 septiembre, 2014

lescols
«El sabor de un plato es la suma de la cocina, el espacio y el ritual de servirlo»

Espagueti de Alforfón con caldo ahumado | Espárrago verde en tempura de carbón | Royale de Senderuelas crudas y cocidas | Huevo fresco del día con Mahonesa y Atún | Patatas guisadas con aceite de Eucalipto y Ajo frito | Guisantes a la brasa con Tocino y Butifarra negra | Arroz payés con Carrerillas | Brandada de Bacaclao al pil-pil con Uva moscatel, Aceite de Guindillas y cortezas | Paletilla de Cordero asada 11 horas a baja temperatura con Leche de oveja y Tomillo | Quesos catalanes afinados al punto con sus mermeladas caseras | Requesón helado de leche de oveja con Albahaca | Paisaje volcánico de Chocolates con Algarrobas, Ratafia y Alforfón | Y, en el centro, vigilante compañera del festín y sobremesa, una espléndida gallina de La Garrotxa

Les Cols /  Mas Les Cols / Ctra. de la Canya, sn / 17 800 Olot Girona / www.lescols.com


Pocas cosas resultan tan emocionantes como disfrutar y posteriormente escribir sobre un lugar descubierto –o, como en este caso, que nos han hecho descubrir– cuando éste resulta tan especial, tan único; fruto de un sabio y brillante concepto que, además, ha sido portentosamente bien llevado a cabo. Les Cols es un paradigma de cómo la modernidad puede ser extremadamente tradicional y la tradición la más revolucionaria de las modernidades. Cuestiones básicas, esenciales y de esencias, en un lugar pegado a la tierra, a su propia tierra. Un lugar capaz de extraer lo mejor de ella, lo único y lo inigualable: sus productos, conocimientos, historias y esencias, tamizándolos a través de un delicado y transparente filtro de innovación. Un lugar que enmarca todo esto en un espacio tan dual, como su cocina; francamente reconocible y sorprendentemente novedoso al mismo tiempo. Y es que aquí todo es evocación y respeto; a la naturaleza, al entorno, a las personas, a las tradiciones, a los productos y, también, a la creación. Bienvenidos al universo de Les Cols.

Categorías:De sobremesa, Foodie Photo

Etiquetado:Fotografía, Restaurantes

1 comentario

{Gourmets & Gourmands} Ithurria; la pasión tranquila

Publicado el lunes, 11 agosto, 2014

Ithurria
«Desde hace más de medio siglo, intentamos perpetuar el arte de recibir bien, el respeto y la búsqueda de los mejores productos para nuestra cocina y bodega»

Vieiras crujientes salteadas con Hongos del País | Foie gras de pato mi-cuit con Pain d’epices de Ainhoa y una perita de san Juan | Crema ligera de Coliflor con Nueces, tiritas de Panceta y Croutons | Huevos frescos cuajados a la Trufa Negra | El impresionante caserío, edificado en 1657, que alberga el Hotel Restaurante Ithurria | Tradición: un rústico platero con una de las mejores selecciones de Armagnac y Bas-Armagnac de la región | Paloma salvaje asada con su croqueta de muslo confitada y frutas y legumbres de temporada | Ragú de colas de Cigalas con Pasta fresca, Panceta ahumada y Setas de temporada | Gâteau Basque -pastel vasco- casero a la crema | Sinfonía de otoño, Helado de Pistacho, Crema de Castañas y Hojas crujientes de Chocolate

Hotel Restaurant Ithurria /  Place du Fronton / 64 250 Aïnhoa / Francia  / www.ithurria.com


Hablar del Hotel Restaurante Ithurria de Ainhoa, en el País Vasco francés, es hablar de un lugar, una mesa y un paisaje inolvidables. Es hablar de la sutileza de los pequeños cambios adecuados al paso de las estaciones. Es hablar de un lugar considerado entre los más bellos de Francia. Y es, también, hablar de las cosas que nunca deberían cambiar; un impecable e impresionante establecimiento, un cercano y exquisito trato, un entorno rural y natural inmejorables y, por supuesto, una cocina de altura, tan honesta como sabia. Una cocina basada en la tradición, el respeto y el amor a los productos del terroir –de la zona– inteligentemente aderezada con suaves toques de modernidad. Es, en definitiva, hablar de la pasión tranquila de las noches y los días, de los platos y los vinos, de los dulces y los licores, de las montañas y los bosques, de una tierra y un aire únicos. Y todo ello en un lugar que, desde hace más de 50 años, deleita a generaciones de visitantes cercanos y viajeros intrépidos y bien informados. Por nuestro propio disfrute, que siga siendo así.

Categorías:Foodie Photo

Etiquetado:Ainhoa, Fotografía, Restaurantes

1 comentario

Gourmets & Gourmands: Celebrando Mugaritz

Publicado el miércoles, 7 mayo, 2014

mugaritz
«En todo Gourmet hay una parte de Gourmand»

Una docena de rábanos embarrados | Nube esponja con encebollado y piñones | Ligazón crocante de lenguas de pato, nueces y Comté | Texturas de cultura, bocadillo de kokotxas aliñadas | Hojaldre gelatinoso de pollo. Crema de ajos asados y acederas | Hebras dulces de espárrago blanco, lustre de olivas negras | Teselas vegetales. Un manojo de semillas y brotes de teff | Nuez de vieira atemperada con un consomé de lentejas agrias | Contrastes vegetales, berenjenas en compota y hierbas de textura | Pan cristal, crema de leche y caviar de Aragón | Fritura cremosa de guisantes regada con consomé dulce de crustáceos | Rabitos y chipirón | 25 aniversario (1989-2014) | Tostados, torrefacto de panes y cremas con bacalao | Sopa de mortero | Pesca de bajura, tempuras cremosas de ajo acompotado | Botones gelatinosos de bacalao y jugo de tuétano | Cordero asado al incienso de eucaliptos y su pelliza seca | Plato de quesos | Bizcocho a la brasa y natilla asada | Rosquilla de chocolate y caramelo | Succade helado de limón y las hierbas de siempre | Café con leche y galletas | Rayando lo imposible, porra azucarada | Los siete pecados de chocolate

Este es el resumen de una doble celebración: por una parte nuestro primer 25 aniversario -y parece que fue ayer!– y por otra, y al hilo de la primera, una sublime cena de celebración en Mugaritz; el sí o sí de la innovación, la creatividad y el trabajo profundo –tan serio como divertido– en el ámbito cocina contemporánea. No me voy a extender en una inútil -y seguramente fallida– crítica, prefiero simple y ardientemente recomendarlo como lo que es; una experiencia única y sorprendente.

Veinticuatro platos –más un sutil y festivo bocado ofrecido en la cocina– para celebrar veinticinco años. Algunas veces la felicidad deja asomar su huidiza sonrisa en los tiempos y lugares adecuados. Poco más se puede pedir.

Categorías:Foodie Photo

Etiquetado:Fotografía, Restaurantes

0 Comentarios

Tarta de queso «Zuberoa»

Publicado el lunes, 19 agosto, 2013

Un extraordinario postre, dulce y salado a un mismo tiempo y que conjuga brillantemente el contraste de texturas entre un interior casi fluido y la crujiente rotundidad de su masa quebrada. La receta, como se desprende del título, es original del Restaurante Zuberoa de Oiartzun, en mi opinión, el más próximo a la tierra y a las estaciones de los grandes restaurantes del País Vasco. Y, por si esto fuera poco, localizado en un espectacular caserío centenario, donde la sabiduría para conservar las recetas, los detalles, el trato y los gustos tradicionales ha cuajado a la perfección con las corrientes más innovadoras de la cocina del siglo XXI. De visita imprescindible.

Categorías:Lácteos y derivados, Postres

Etiquetado:Asados, Harina, Huevos, Nata, Queso, Restaurantes, Roquefort, Tartas dulces

21 comentarios

+Leer Más

  

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 561 suscriptores

Yo también participo en

Entradas y Páginas Populares

  • Salmorejo asado, Bonito escabechado y Yema curada
    Salmorejo asado, Bonito escabechado y Yema curada
  • Caracoles a la Navarra
    Caracoles a la Navarra
  • Txangurro a la Donostiarra {o Centollo gratinado}
    Txangurro a la Donostiarra {o Centollo gratinado}
  • Índice
    Índice
  • [mi] Clafoutis de Fresas
    [mi] Clafoutis de Fresas

Busca en Muslo y Pechuga:

Pintxos Musicales {Playlist}

Cinco horas de música ecléctica y aleatoria

Top 50 Etiquetas

Aceitunas Ajo Alcachofa Alcaparras Anchoas Apio Arroz Asados Azúcar Bacalao Berenjena Calabacín Cebolla Chalotas Champiñones Cocción Especias Espárragos Fotografía Fritos Guisos Harina Huevos Jamón Laurel Leche Licores Mantequilla Manzanas Masa base Nata Palabras Pan Panceta Parmesano Pasta Patatas Perejil Pimiento Pollo Puerro Puerros Queso Restaurantes Salmón Setas Tomate Tomillo Vino Zanahoria

Archivos

Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Muslo y Pechuga by Antxon Perurena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Hasta ahora nos han visitado

  • 160.747 curiosos

Volver al principio

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Muslo y Pechuga
    • Únete a 318 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Muslo y Pechuga
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Nuestra política de cookies