
Esta es una receta rápida divertida y con un toque –tres más bien– que le dan un aire diferente. Un plato rápido, preparado en poco más de 20 minutos y con un resultado, al menos bajo mi punto de vista, sorprendente. Es, también, y en su origen, una interesante variación sobre uno de los grandes clásicos de la primavera y la Ribera, los guisantes salteados con jamón y que, en esta ocasión, vamos a aromatizar con estas tres plantas y especies que le proporcionarán esos toques tan especiales: un poco dulzor de la canela, un poco de picante de la cayena, y por fin, el refrescante aroma de la hierbabuena.

Decía que es un plato típico de primavera –abril y mayo principalmente, la época idónea de los guisantes– pero aunque ya comienzan a verse los primeros guisantes frescos provenientes de tierras más cálidas que ésta nos ha tocado en fortuna, no hemos de olvidar que podemos disponer durante todo el año de buenos guisantes congelados –los hay, y de marcas muy conocidas-. Y éstos también son estupendos para preparar este plato en cualquier momento del año de un modo rápido, sencillo, sano y del gusto de casi todo el mundo.
Una última nota antes de pasar a la cocina. La proporción de las especies y aromas –ajo, hierbabuena, canela y cayena– es la que a mí más me convence aunque, como es lógico, podéis –y debéis– ajustarlas a vuestro gusto y experiencias. Así que, sin más palabrería, vamos a por los ingredientes y pasemos –hoy muy brevemente– por la cocina.
- 400 gramos de Guisantes desgranados –frescos o congelados de calidad-.
- 100 gramos de Jamón de Bodega.
- Un diente de Ajo –ajustar al gusto-.
- Media Guindilla o Pimienta Cayena desmenuzada –al gusto-.
- Un pellizco de Canela –al gusto-.
- Ocho o diez hojas de Hierbabuena –al gusto-.
- Aceite de Oliva Virgen Extra.
- Sal y Pimienta –al gusto-.
- Cuatro Huevos frescos –opcionalmente y para completar el plato-.

Comenzaremos por cocer levemente los guisantes en agua hirviendo –la cantidad justa para que los cubra– durante unos 5 minutos –se terminarán de hacer en la sartén-. Transcurridos estos cinco minutos, los colamos reservando el líquido de cocción y los sumergimos inmediatamente en agua helada para fijar la clorofila y que mantengan un brillante y fresco tono verde.

Mientras tanto, tomamos una sartén amplia, pintamos el fondo con un hilo de aceite de oliva y pochamos durante unos minutos el ajo laminado y el jamón cortado en cubitos pequeños. Por otra parte, escurrimos los guisantes y reservamos 4 ó 5 cucharadas para preparar, junto con otras tantas cucharadas de su caldo de cocción, un ligero puré -con la ayuda de la batidora– y que aportará mayor cremosidad al conjunto.

Incorporamos los guisantes a la sartén. Añadimos la media cayena desmenuza finamente, la pizca de canela, las hojas de hierbabuena y el puré hecho con los guisantes reservados y su caldo –aproximadamente ha de resultar medio vaso-. Mezclamos bien y dejamos cocer muy suavemente durante unos cinco minutos. Tapamos la sartén, la retiramos del fuego, verificamos el punto de sal –cuidado con el jamón– y dejamos reposar otros 5 minutos más.
Durante este reposo podemos preparar –opcionalmente– unos Huevos Mollet. Para ello llevamos a ebullición agua abundantemente salada y, una vez borbotee con fuerza, sumergimos los huevos durante 5 minutos. Transcurrido el tiempo pasamos los huevos a un cuenco con agua fría para cortar la cocción y, finalmente, los pelamos con cuidado y reservamos para emplatarlos con cada ración.

Y esto es todo. Emplatamos las raciones de guisantes acompañándolas opcionalmente por su huevo mollet, que salpimentaremos y, finalmente, acabamos el plato con un fino hilo de un buen aceite de oliva virgen y unas hojitas de hierbabuena. Como siempre, que ustedes lo disfruten y… bon appétit!
Sin duda alguna tendré que probarlo. Es un plato muy socorrido en los «aquíyahora» de casa, cuando llegamos a las mil y los guisantes, divinos, nos salvan la cena…
He llegado de casualidad, y me quedo por aquí viendo las cosas ricas que tienes…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias! Sí, cuantas veces nos salvamos una comida o cena de las de «sin tiempo» con unos socorridos guisantes congelados 😉 Por eso no está de más darles unos suaves toques para hacerlos diferentes y atractivos.
Bienvenida, pasa hasta la cocina y quédate por aquí el tiempo que consideres oportuno. En un ratito te devuelvo la visita!
Me gustaMe gusta
Esta receta me encanta para cenar, acompañada de un poquito de puré de patatas, pero tengo que probar tus aderezos porque me da a mi que le van a dar una nueva dimensión a este plato. ¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias! No se hubiera ocurrido lo del puré de patatas, algunas veces añado unas patatitas –sobre todo cuando son nuevas– cocidas al vapor para dar algo más de consistencia al plato, pero tengo que probar tu versión 😉 Y lo de los tres toque, qué te voy a decir, pruébalo, ajústalo a tu gusto y hablamos! más abrazos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
El día que publicaste esta receta, mi marido me pillo con la baba en la boca… le comente «mira que buena pinta… tendré que buscar el momento para hacer esta receta…» mi sorpresa??? Que justo hoy le tocaba cocinar a el y cuando llegue a casa me sorprendió con estos magníficos guisantes… estaban deliciosos… siguió tu receta Antxon!!! Muchas Gracias!!! (siento no haber tomado foto… pero era tardísimo y moría de hambre!) 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno, esta historia sí que es un regalo para mi! Muchísimas gracias, me alegro un montón que la hayáis preparado y os haya gustado. Mis felicitaciones para tu marido y muchos besos y abrazos para los dos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta Antxon, tengo el gusatillo de probarlo, ya te cuento, xDD
Me gustaLe gusta a 1 persona
Seguro que te gustará, es una sencilla receta pero con «toque» 😉 Muchas gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya te lo dije en facebook, pero no lo dije aquí. Me encanta esta versión delicatessen de mi manera favorita de preparar guisantes.
No voy a tardar mucho en probarla 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Mònica 😉 Y gracias por lo de Delicatessen; no es para tanto, solo un poco de lógica. Y no olvides de contarnos qué te ha parecido! besitos y feliz día!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que pinta más apetitosa!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, pocas cosas hay tan simples y rápidas de preparar y que resulten tan ricas! 😉 Feliz día!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Que bien expicado! dan unas ganas … este plato no tardará mucho en caer: sencillo, sabroso y muy verde 😀 saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias por tu comentario. Me alegra que te guste, es,como digo en la introducción a la receta, un plato tan sencillo de preparar como sorprendentemente rico en matices a la hora de degustarlo. Ah! y como bien dices, verde, súper verde 😉 feliz día!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Qué puedo decir? Que son fantásticos y la experiencia con el Mollet, muy divertida :))
Un bsito y gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias Inma! Los huevos mollet me encantan y me parecen el complemento ideal, por la cremosidad que aportan, a prácticamente cualquier verdura ya sea simplemente cocida, acompañada por unas patatas o con un refrito de ajos. En unos días te veo convertida en una experta! 😉 besitos y feliz día!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días Antxon, sí que está bueno, delicioso. Y tengo otro kilo de guisantes :))
Gracias por todo…Feliz día .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por ser una alumna tan aplicada, teacher! 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
:)), sí, sí, alumna preguntona , pero aprendiendo …
Me gustaLe gusta a 1 persona