
No hay receta más apropiada para estas fechas. Estamos en plena temporada de calabaza y este jueves es Halloween. Así que, en lugar de utilizar nuestras queridas cucurbitaceas -lo que se aprendía viendo la tele!- como elemento decorativo de una fiesta importada, vamos a darles un mejor uso. Y ya que se aproximan los fríos, nada mejor que preparar una deliciosa, sencilla y reconfortante Crema de calabaza que podremos acompañar con un huevo mollet y láminas de Parmesano para convertirla en un rotundo plato único.

Existen infinidad de recetas para la elaboración de esta crema, desde las más simples basadas únicamente en la cocción conjunta de 2, 3 ó 4 vegetales hasta las cremas deconstruidas de última moda. En este caso os anoto la crema que habitualmente preparamos y que se completa con los ingredientes extras ya comentados -obviamente, para una preparación más limpia basta con retirar, además de éstos ingredientes extras, la nata-. Para la preparación necesitaremos:
- 300 gramos de Calabaza.
- Media Cebolla blanca.
- Un Puerro.
- 125 centilitros de Nata líquida –opcional ya que la crema en sí resulta bastante melosa-.
- Un par de Zanahorias.
- Una Patata.
- Aceite de Oliva virgen extra.
- Una nuez de Mantequilla.
- Unos Taquitos de Jamón -opcionalmente, para potenciar el sabor del sofrito inicial-.
- Sal y Pimienta al gusto.
- Y, opcionalmente, unas láminas de Parmesano y un Huevo fresco por comensal.

Comenzaremos por limpiar, pelar y trocear uniformemente todos los vegetales. Al mismo tiempo, en una olla amplia podremos a calentar un trozo de mantequilla -una nuez- junto con un poco de aceite de oliva para, a continuación, rehogar suavemente -sin que tomen color- la cebolla, la zanahoria, el puerro, los taquitos de jamón y la patata. Transcurridos unos 10 minutos incorporamos la calabaza, rehogamos ligeramente, salpimentamos y añadimos un par de vasos de agua -unos 750 centilitros que también pueden ser de caldo vegetal o de pollo si deseamos un sabor más intenso-. Dejamos cocer suavemente durante una media hora hasta que la calabaza y la patata estén bien tiernas.
Si, como apuntaba antes, deseamos acompañar la crema con unos huevos Mollet, no hay más que seguir estas instrucciones para su elaboración.

Para finalizar, pasamos la crema por la batidora incorporando la nata y rectificando, si fuera necesario, la sal y la pimienta. Emplatamos colocando un huevo mollet para cada comensal, unas láminas finas de Parmigiano, regamos con un hilito de aceite de oliva virgen extra y… Bon Appétit!
De nada! 😉
Me gustaMe gusta
De nada! 😉
Me gustaMe gusta
Hola! Te he nominado para un Liebster award, pásate por mi blog y lo ves.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Muy agradecido! No sé muy bien de qué va esto pero te lo agradezco 😉
Me gustaMe gusta