
Esta receta que os anoto a continuación es mi variante aromatizada de un receta tradicional que desde hace años disfrutamos en familia. Para elaborar la versión estándar de la misma, basta con prescindir de las especias y su preparación. Os puedo garantizar que el resultado es tan sabroso tanto en un caso como en el otro si bien, como es de esperar, la variante aromatizada resulta mucho más exótica y perfumada. La elección os la dejo a vuestro criterio y ganas de experimentar.
Para quien no lo sepa, el Massala es mezcla de diversas especies de origen hindú y que admite tantas variaciones como podamos imaginar. Para esta receta vamos a utilizar una serie de bayas enteras que saltearemos en aceite –para aromatizarlo-. Algunas de estas especias las retiraremos a continuación -o, si os gustan los sabores más intensos, podéis dejarlas hasta el momento de montar la tartaleta-. Vamos con los ingredientes necesarios para esta receta:
- Dos Cebollas blancas medianas.
- Una docena de lonchas de Beicon ahumado –o panceta también ahumada-.
- Una base de Hojaldre.
- Medio vaso de Vino Blanco seco.
- Un buen puñado de Queso Emmental rayado.
- Un par de ramitas de Cilantro fresco.
- Dos cucharadas de Aceite de Sésamo –opcional, podéis reemplazarla por Aceite de cacahuete o girasol-.
- Dos cucharadas de Aceite Oliva Virgen Extra.
- Sal y Pimienta al gusto.
Para preparar el Massala necesitaremos:
- 6 bayas de Cardamomo.
- Un diente de Ajo.
- Media ramita de Canela.
- 4 Clavos de olor.
- Un par de hojas de Laurel.
- Una cucharadita de Mezcla de Pimientas –blanca, negra, rosa-.
- Un Anís estrellado.

El primer paso consiste en calentar suavemente en una sartén mediana el aceite de Sésamo junto con el de Oliva -o los que vayáis a emplear- . Incorporamos al aceite el diente de ajo picado muy finamente y antes de que tome color añadimos el resto de las especies cuidando en aplastar las bayas de cardamomo a fin de que liberen bien todos sus aromas. Dejamos que las especies de infusionen en el aceite durante un par de minutos y, a continuación, subimos el fuego al máximo e incorporamos la cebolla picada en juliana y el vino blanco. Salamos ligeramente y salteamos durante un minuto a fuego fuerte e, inmediatamente, bajamos la temperatura y dejamos que se evapore el alcohol y la cebolla se poche suavemente durante unos 20 minutos.

Mientras tanto tomamos la base de hojaldre, la estiramos suavemente sobre una superficie enharinada y forramos con ella el molde presionando bien los ángulos y bordes. Cubrimos con papel sulfurizado y añadimos algo de peso sobre éste a fin de que la base de la masa suba en exceso. Horneamos a unos 180ºC durante unos 10-15 minutos -ver las instrucciones del fabricante para la cocción en blanco-.

Una vez finalizada la cocción de la cebolla la retiramos a un extremo de la sartén a fin de decantar el aceite del sofrito. Este es el momento de retirar las especias «mayores» -anís estrellado, clavo, canela y cardamomo- dejando el resto como acompañamiento de la tartaleta.

Distribuimos uniformemente la cebolla aromatizada por encima de la masa de hojaldre precocinada y, sobre ella, vamos colocando las lonchas de beicon -o panceta- cubriendo bien el conjunto. Para finalizar espolvoreamos el queso sobre la tartaleta y la terminamos con un poco más de pimienta.

La tartaleta ya está lista. Solo queda hornearla durante unos 15 minutos a 210ºC , añadir unas hojitas de cilantro frescas y disfrutarla acompañada por una buena ensalada verde -canónigos y rúcula, por ejemplo– y de un buen vino joven con carácter como, por ejemplo un Dehesa de Gago 2011, un vino de Toro musculoso, jugoso, fresco y tremendamente frutal. Y como siempre, bon appétit!
Jejeje… el otro 10% pertenece al mundo dulce 😉 Así que es perfecta tal cual está!
Me gustaMe gusta
Esta tartaleta con estos ingredientes sólo puede estar deliciosa! Creo que has reunido como el 90% de mis favs!
Me gustaMe gusta
Muchisimas gracias Rosa, me alegra mucho que te guste y te animo a que la prepares 😉 Los aromas de las especias le dan un toque muy particular, a ver si la próxima acierto al 95% 🙂
Me gustaMe gusta