Esta sencilla y riquísima receta es una delicia con la que nos sorprendió, ya hace unos meses, nuestra buena amiga Inma desde su genial blog Entre 3 Fogones. Si no conocéis a la autora y su espacio solo os diré que creo haber conocido pocas personas con tantas ganas de aprender y tanta -y tan contagiosa– alegría a la hora de hacerlo, probarlo y volver para contárnoslo. Su capacidad como cocinera solo es equiparable a su simpatía, amabilidad y paciencia y, en todo esto, es infinita. Gracias Inma!.

Y ¿por qué repetir una receta? Voy a apuntar tres razones; la primera es el agradecimiento y reconocimiento a su autora. Se lo merece, al menos tanto, como merece ser conocida esta receta. La segunda es el éxito que ha disfrutado todas y cada una de las veces y con todos y cada uno de los comensales que han tenido la ocasión de probarla: es una cena o entrante frío simplemente perfecto para esta época del año. Y, por último, es el modo ideal de, además de comentar mis pequeñas variaciones sobre el original –pocas-, de poder disponer de la receta siempre a mano –uno de los motivos básicos de este pequeño espacio-. Vamos con los ingredientes:
- Una Pechuga de Pollo de corral.
- Tres Tomates medianos bien maduros.
- Unas nueve Rebanadas de Pan de Molde sin corteza –de cereales, a ser posible y en función del tamaño del molde-.
- Una docena de lonchas de Panceta Adobada –cortadas finas-.
- Unos 100 gramos de Mezcla de Vegetales –50 gramos de Rúcula y otros tantos de Canónigos en este caso-.
- Dos Huevos frescos.
- Una pizca de Tomillo.
- Una pizca de Orégano –opcionalmente para el tomate asado-.
- Una pizca de Piment d’Espelette molido –al gusto o sustituir por Pimientón picante-.
- Un par de cucharadas de Salsa de Soja.
- Sal y Pimienta al gusto.
- Unas gotas de Tomate Kétchup –opcional para decorar-.
- Unas hojas de Perejil –opcional para decorar-.
Para la Mahonesa de Verano:
- 75 mililitros de Aceite de Oliva Virgen Extra.
- 200 mililitros de Aceite de Girasol –la proporción de los aceites la podéis variar al gusto para que el sabor final sea más o menos intenso-.
- Un Huevo fresco –XL-.
- Una pizca de Sal.
- Una cucharadita de Vinagre de Manzana.
- Una cucharadita de Mostaza de Dijon.

Lo primero que hemos de hacer es poner a marinar los filetes de pechuga con la salsa de soja, el tomillo, el pimiento picante, un poco de sal y pimienta y aceite de oliva en una fuente de horno. Precalentamos el horno a unos 160ºC y, una vez alcance la temperatura introducimos el pollo durante unos 15 minutos.
Mientras tanto preparamos la mahonesa colocando en el vaso de la batidora el huevo, una pizca de sal, el vinagre y la mostaza –opcionalmente-. Incorporamos el aceite de oliva y comenzamos a batir a máxima potencia al mismo tiempo que añadimos –poco a poco– el resto del aceite en un hilo muy fino. Una vez la mahonesa alcance una textura firme la reservamos al frío.

Envolvemos las lonchas de panceta con papel sulfurizado, aplastamos un poco con la ayuda de un rodillo para estirar bien y extraer el aire e introducimos el «paquete» en el fondo del horno durante una media hora –puede hacerse junto con las pechugas-. Una vez transcurrido el tiempo retiramos del horno, depositamos las lonchas crujientes sobre papel absorbente y dejamos enfriar. El resultado ha de ser unas finas lonchas de panceta crujiente que reservaremos hasta el momento de montar el pastel.
Para acabar con los preparativos llevamos a ebullición un cazo con agua salada y en ella cocemos durante unos 8 ó 10 minutos los dos huevos restantes. Una vez cocidos los pasamos por agua fría, pelamos, cortamos en rodajas –reservando dos o tres para la decoración-, picamos el resto y reservamos.

Tomamos un bol y juntamos los vegetales –rúcula y canónigos en este caso– troceados a mano con la pechuga troceada en daditos, los dos huevos duros –también troceados-, los jugos resultantes de asar el pollo –fundamental– y un par de buenas cucharadas de la mahonesa. Mezclamos bien con la ayuda de una cuchara y nos preparamos a montar el pastel.
Una de mis variantes consiste en utilizar lonchas gruesas de tomate asado. Para ello cortamos los tomates en ruedas de unos dos centímetros, los engrasamos con un poco de aceite de oliva, salpimentamos y finalmente espolvoreamos un poco de azúcar y una pizca de orégano. Horneamos a media temperatura durante unos 20 minutos y reservamos hasta la hora del montaje. Esta versión añade algo más de profundidad de sabor al pastel que, por otra parte, pierde un poco de frescor. Para gustos están los colores.

Para montar el pastel necesitamos un molde para cakes que forraremos con papel film a fin de facilitar el desmontaje. Colocamos en el fondo unas lonchas de pan de molde –cortándolas al tamaño adecuado– y, sobre ellas depositamos el tomate cortado en lonchas –crudas o asadas-. Esparcimos sobre éstas la mitad de la mezcla de pollo, verduras, huevos y mahonesa distribuyéndola uniformemente. Terminamos esta primera capa con unas lonchas de panceta crujiente. Repetimos la operación; pan, tomate, mezcla, panceta y, para finalizar, una última capa de pan.
Cubrimos el pastel con el film restante, colocamos sobre él un peso –un par de tetra-bricks, por ejemplo– y guardamos en la nevera hasta el momento de degustar.

A la hora de servir, desmoldamos sobre una fuente de presentación y cubrimos la parte superior del pastel con una fina capa de la mahonesa restante. Disponemos sobre ella las rodajas de huevo duro reservadas y terminamos decorando con unas gotitas de tomate Kétchup y espolvoreando unas hojitas de perejil. El pastel está fresco y listo para ser degustado acompañado, por ejemplo, de una ensalada verde y un vino ligero o cerveza bien fría. Espero que ustedes lo disfruten tanto como nosotros y, como siempre… bon appétit!
Te ha quedado estupendo, y la variación de los tomates la añado a la receta de Inma, que no he probado aún porque no nos hemos juntado los suficientes, pero que todo se andará.
Besitos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Mònica. El toque ahumado que le da el tomate asado –y la panceta crujiente, por supuesto– le va fenomenal a un pastel que es muy fresquito y ligero. Yo ya lo he hecho una media docena de veces, con tomates asados y sin asar y, de verdad que es todo un éxito, fácil y rápido de preparar y espectacular a la hora de presentar 😉 A ver si te animas que con cuatro hambrientos y en el frescor del atardecer no quedan ni las migas! 🙂 Gracias de nuevo y besitos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Madre mía, esto es un pastel y lo demás tonterías. Te ha quedado espectacular, como todas las recetas que haces.
Besos.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Carmen, pero qué mas quisiera yo que todo quedara simplemente bien 😉 Eso sí, el pastel es buenísimo, fácil de preparar y es ideal para una cena fría en estos días de calor –aunque por estas tierras norteñas nos estamos librando-. Gracias de nuevo y besitos!
Me gustaMe gusta
Vaya pastel exquisito. Nuestra Inma es un as. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias y sí que lo es. Otro saludo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ohhhh, gracias Antxon. Cómo se nota que me miras con buenos ojos :)) Siempre te lo digo, pero es que es la verdad. Con maestros como tú, aprender es un lujo. Y paciencia, gracias a ti, la tuya conmigo sí que es infinita…
En cuanto a la receta, cuando vi la imagen sabía que dentro había una explosión de sabores y texturas.
No es repetir, has reinventado y me encanta. Me la guardo, ya sabes, en mi cuaderno favorito :))
Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja! Muchas gracias Inma! No vamos a empezar un concurso de «…y tu más!» 🙂 Ya sabes que admiro tu cocina, tu paciencia y tu alegría (además de tu habilidad para extraer no menos de 28 horas de cada día!). La receta, tu receta, era y es excelente; solo te diré que las pocas variantes que he introducido son más adecuaciones a nuestro propio gusto que cambios en la misma. Y también que en las ocasiones que la he preparado –y ya van por la media docena- siempre ha encantado a todo el mundo. Creo que no hay mejor medidor de éxito para una receta, así que date por condecorada –estrellita al canto!– 😉
Muchas gracias de nuevo por todo y +besitos!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me parece bien :)) las dos recetas son geniales y ya está, Jijijiji.
Tengo que probar la tuya, eso seguro ;D
Un beso y gracias por todo .
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias a ti! 😉 +besitos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
J’adore!!! Me encanta la comida en este formato. suena muy raro, pero yo los hacía mucho en el restaurante. El españolito que acude a comer de menú no se espera que le sirvan una terrine, se podía preparar con antelación, y reservar. Delicioso y práctico. Bisous!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Michelle (supongo) ;-). Sí que es cierto que no son recetas muy habituales en nuestros recetarios y menos en nuestros menús, pero son tan buenos, tan refrescantes, tan completos y tan fáciles de preparar que deberíamos de prestarles más atención. Tal vez se menosprecian por aquello de que parecen sandwiches gigantes, pero de verdad que son una delicia, y más en esta época del año. Muchas gracias de nuevo y bisous pour toi aussi!
Me gustaMe gusta