
Ya estamos en plena temporada de puerros y lluvias -al menos por estas tierras- así que este es un buen momento para retomar otra sencilla y práctica receta que puede servir de punto de partida para preparar innumerables variantes . El Quiche o tarta salada es, simplemente, una preparación a base de huevos y nata batidos a los que se añade prácticamente cualquier carne, verdura, lacteo o pescado que tengamos a mano o nos apetezca combinar. La receta más básica -y clásica- es el Quiche Loraine -de la región de Lorena- que combina la mezcla básica con «lardons» o tiritas de panceta ahumada y, si además le incorporamos queso rallado, obtenemos un Quiche Vosgienne – de los Vosgos- . O, si le incorporamos cebolla pochada obtenemos un Quiche Alsacienne -de Alsacia-. En este caso vamos a elaborar una variante a base de puerros y jamón crujiente que espero os guste. Vamos con los ingredientes;
- Un rollo Masa Brisa -o, si preferís prepararla vosotros mismos, he aquí una sencilla receta-.
- 800 gramos de Puerros.
- 4 Huevos.
- 15 cl. de Nata.
- 50 gramos de Mantequilla.
- 10 lonchas de Jamón Ibérico –cortadas muy finas-.
- Unas láminas de Queso -un Comté por ejemplo u otro queso vacuno de masa prensada y curada-.
- Sal, Pimienta y Nuez Moscada al gusto.

En primer lugar lavamos cuidadosamente los puerros y los troceamos en rodajas de un centímetro de ancho aproximadamente. Los volvemos a lavar y escurrimos cuidadosamente. Aparte, fundimos la mantequilla en una sartén amplia y le incorporamos los puerros salteándolos durante unos segundos. A continuación añadimos unos 10 centilitros de agua -algo menos de medio vaso-, salpimentamos al gusto y dejamos que se vayan haciendo suavemente durante unos 15 minutos removiendo de vez en cuando.

Mientras tanto, colocamos las lonchas de jamón entre dos láminas de papel sulfurizado -o papel de horno- y las introducimos al horno a 150ºC durante unos 15 ó 20 minutos. Retiramos el papel y reservamos. Al mismo tiempo engrasamos el molde para la tarta con un poco de mantequillas y colocamos la masa sobre él, la pinchamos un poco con un tenedor y la horneamos ligeramente -podemos hacerla al mismo tiempo que preparamos el crujiente de jamón-.

Continuamos; batimos los huevos junto con la nata y unos golpes de nuez moscada y, una vez bien mezclados, incorporamos los puerros escurridos. Removemos el conjunto y en el último momento le incorporamos dos lonchas del crujiente de jamón desmenuzadas a mano. Volvemos a remover la mezcla y la pasamos al molde con la masa ya precocinada.

Para acabar, colocamos unas láminas de queso sobre el conjunto, subimos la temperatura del horno a unos 180ºC. y horneamos nuestro Quiche durante unos 25 ó 30 minutos hasta que quede bien dorado.

En el momento de servir colocamos sobre cada porción una lámina de crujiente de jamón que acompañará a nuestra tarta salada potenciando el sabor del conjunto. Y, como siempre, acompañamos la preparacion con un buen vino blanco -hoy voy a recomendaros un Val de Paxariñas Capricho 2012, sabroso, frutal y ligeramente cítrico- y… bon apétit!
Wow, que rico se ve eso!!
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias! Es toda una alegría que te haya gustado 🙂
Me gustaMe gusta
Me enncantan tus introducciones! Y el quiche tiene una pinta que me comería las fotos! Gracias por la receta!
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias por tu amable comentario 😉 Me alegra mucho que te guste la receta (y la intro y las fotos!). Vamos que te envío una ración virtual ahora mismo! Besitos!
Me gustaMe gusta
Jajajajaja! 😉
Me gustaMe gusta
Que quiche mas bueno!!!!!
Una explicación sobre los tipos de quiche maravillosa.
Besos.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu comentario! A ver si te animas a prepararlo y nos cuentas qué tal te ha ido y qué os ha parecido. Besitos!
Me gustaMe gusta
Rico y fácil. Yo que hago quiche por lo menos una vez por semana, la idea del crujiente de jamón me parece muy apetecible. La probaré seguro. Ya te contaré. Muxus
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu comentario 😉 La verdad es que solemos hacer bastantes quiches diferentes, en función de lo que tengamos a mano. Este mismo lo hacemos muchas veces sustituyendo el crujiente de jamón por una lata de anchoas en aceite y también queda muy bien, ya que se trata de «animarlo» un poco. Ya nos contarás qué tal! Más muxus!
Me gustaMe gusta