Muslo y Pechuga
  • Inicio
  • La alacena musical
  • Juego de Blogueros 2.0
  • Índice
  • Acerca de…

Entradas de la categoría “De sobremesa”

de tres años, dos ideas y una imagen

Publicado el domingo, 31 julio, 2016

Vuccira

«La Vucciria«, el mercado de Palermo –Sicilia, Italia– pintado –interpretado más bien– por el genial expresionista Renato Gutusso en 1974. Una explosión de colores y formas que acompañan la –aparentemente– caótica distribución de carnes, pescados, hortalizas, frutas, lácteos, embutidos, mariscos, huevos, verduras y setas. Sangre, sol y agua. Un impresionante y saturado reflejo de la diversidad y abundancia amalgama de nuestros tradicionales mercados. Nunca dejéis de visitarlo; se aprende más de un pueblo en sus mercados que en muchos de sus museos. Y la frase no es mía.

Hace unos días que este casi abandonado espacio celebró su tercer aniversario. Y como viene siendo habitual en los últimos tiempos, los vientos de las obligaciones no me han permitido ni festejarlo, ni agradeceros vuestra paciencia, ni tan siquiera tomarme un tiempo para preparar y presentar una receta digna de estos más de 1.000 días que llevamos compartiendo sartenes y pucheros, alegrías y sonrojos, tristezas, fracaso, éxitos, sonrisas y confidencias.

Podría argumentar que cada vez que intento retomar de un modo normalizado esta tan satisfactoria actividad, los hados se las ingenian para desviar mi atención –más bien escasa por definición– hacia otros menesteres de la más diversa índole –léase trabajo, mudanzas, compromisos o inesperadas propuestas gastronómicas-.

Y ha sido precisamente este último aspecto –esta última tentación– la que me ha mantenido más dubitativo e inconstante a lo largo de estas últimas semanas. A modo de resumen diré que, en mi humilde opinión, los cocineros no deben hacer crítica por lo mismo por lo que los críticos no deberían cocinar. La teoría es –puede ser– tan brillante como la práctica, pero resulta mucho menos alimenticia. Y la práctica es –puede ser– tanto o más voluptuosa que la teoría, pero requiere de mucha preparación. He sentido una grandísima satisfacción al saber que alguien ha tenido la peregrina idea de pensar en mi como crítico pero, tras darle unas cuantas vueltas, no me siento ni capacitado ni cómodo en este papel. Lo mío son los pucheros, los mercados y los cortes, las quemaduras y las sartenes, las vueltas a empezar y las efímeras alegrías de un plato bien recibido. Alguien habrá dispuesto a discernir entre lo bueno y lo malo, lo peor y lo mejor. Yo, personalmente, prefiero limitarme a disfrutar. Que no es poca cosa.

Y la imagen es la que por fin, y tras muchos años de esperas, dudas y alternativas, preside mi nueva cocina. Solo espero que su explosiva exuberancia de productos y de mediterranía me ampare, acompañe e inspire en los próximos años. Ainsi soit-il.

Categorías:De sobremesa, Foodie Photo

Etiquetado:Fotografía, Palabras

3 comentarios

Querido diario {dos puntos}

Publicado el martes, 7 junio, 2016

QDiario3

> Girando como las agujas de un reloj: Las incomparables carnes de La Castillería en Vejer de la Frontera, Cádiz | Guisantes de lágrima con huevo pochado y jamón de la sidrería Barkaiztegi en Donostia – San Sebastián | El delicioso Solomillo de Atún rojo de almadraba con cuscus de coliflor y migas de comino del Restaurante El Campero de Barbate, Cádiz  |  La soberbia Merluza con Puerros, Bearnesa y Chirivía de Casa Gerardo en el Concejo de Prendes, Asturias | La siempre perfecta Menestra de Verduras del Restaurante Tubal de Tafalla, Navarra | Sencillo y perfecto; Carabinero asado al punto del Restaurante Los Pescadores de Chiclana de la Frontera, Cádiz | Todo un descubrimiento: Rodaballo asado con verduras en  tempura de la Hosteria Calvo en Puente de san Miguel, Cantabria |  Guisante y Huevas: belleza en todos los sentidos, la seña inconfundible de Azurmendi en Larrabetzu, Bizkaia | La inconmensurable sencillez reflexiva de Mugaritz en Errenteria, Gipuzkoa: Lacado de lenguado y mantequilla | Una visita imprescindible en Salamanca, Restaurante Tapas 3.0: Sardina ahumada con bloody mary de piquillos | Básico y delicioso Sashimi de Atún rojo de Almadraba del Restaurante Francisco en la playa de la Fontanilla, Conil de la Frontera, Cádiz | A decir de muchos los mejores Hongos –o Boletus– con su hevo asado que se pueden degustar por estas tierras;  Restaurante Astelena 1997 en Donostia – San Sebastián, Gipuzkoa | Y en el centro el autor posando junto a  una de sus heroínas del pasado, presente y futuro; Mafalda en el Campo de san Francisco, Oviedo <

Ya han pasado más de dos meses sin dejarme caer por aquí, pero te aseguro que –casi– siempre te tengo en mis pensamientos. Durante este tiempo he logrado llenar mi libreta, neurona y estómago con multitud de notas y apuntes, ideas y aprendizajes, formas, sabores, aromas y texturas. Vamos, que a pesar de lo que pueda parecer por el breve resumen de gastro-actividades que acompaña este reencuentro, ha habido –afortunadamente– más. Mucho más.

Descubrimientos placenteros y, también, algún sonado fracaso. Copas brillantes –siempre acompañadas por tremendos profesionales– y tratos exquisitos. Cocinas tradicionales o innovadoras o revolucionarias junto a algún que otro prescindible invento o desplante. Emocionantes descubrimientos y emotivos reencuentros. Sobremesas con invitados memorables y una última copa más. En definitiva –y básicamente– mucho amor, cariño y pasión –aplíquese lo que convenga– hacia esta curiosa afición/profesión que tenemos la fortuna de gozar de norte a sur y de este a oeste y que es capaz de florecer incluso en los más áridos de nuestros paisajes físicos y emocionales.

¿Seré capaz de extraer algo interesante de este periplo educativo, geográfico y mental? Creo que sí. Pero es a ti, mi querido diario, a quien dejo como juez y vocero de mis nuevos arrebatos culinarios. Ten paciencia y cuídate.

Categorías:De sobremesa, Foodie Photo

4 comentarios

de las fiestas

Publicado el jueves, 21 enero, 2016

DSS2016EU

Aitonas y Soldados, Cantineras y Barriles, Angulas y Cocineros, Gastadores y Etxekoandres, Directores y… fiesta!. Sebastian bat bada zeruan | Donosti bat bakarra mundana | Hura da santua ta hau da hernia | Horra zer dan gure donostia!.

Solo hace unos minutos que se han apagado los tambores tras veinticuatro intensas horas de fiesta. Tal vez haga falta ser donostiarra para entender qué es y qué significa esta fiesta tan popular, tan ruidosa, tan nuestra. O tal vez sea mucho más sencillo y no haya nada que entender y sí mucho que disfrutar.
Se han apagado los tambores, pero solo por unos días. Comienza el año de la Capital Europea de la Cultura –DSS2016EU-. Comienza la otra fiesta, la gran fiesta. Y esta va a durar todo el año. Sea bienvenida. Sean Bienvenidos!

Categorías:De sobremesa

Etiquetado:Fotografía, Palabras

2 comentarios

de aves y augurios

Publicado el martes, 5 enero, 2016

zori

La ornitomancia (en griego οἰωνίζομαι) es una de las artes adivinatorias que se practicaban -entre otros lugares- en la antigua Grecia. Se basaba en predicciones a partir del comportamiento de las aves (ornito-): el vuelo, las migraciones, los cantos, etc. «¡Dichoso aquel que, sabiendo todas estas cosas, irreprochables ante los dioses, se entrega al trabajo sin cometer falta alguna, observa los augurios de las aves y huye de las malas acciones!» | Trabajos y días | Hesíodo |

Las aves y sus lecturas; sus vuelos imprevisibles, sus cantos más o menos acertados, sus giros a diestra o siniestra o su deambular solitario o en multitud escribiendo en el aire el destino y la fortuna que solo ciertos adivinos eran –o son– capaces de interpretar. Señales buenas, pájaros buenos, buena fortuna. Señales malas, pájaros malos, mala fortuna. Parece sencillo, zori-onak; los pájaros buenos, los buenos augurios.

Una tradición milenaria de muchos pueblos europeos –griegos, celtas, romanos...- que se ha mantenido en la raíz de nuestro peculiar modo de felicitar, ya sea un cumpleaños, una buena nueva o un año que está comenzando. Y es, por ello, más que una mera felicitación, es un modo de augurar –y desear– todo lo bueno que está por llegar. Proactividad que dirían los más modernos.

Así pues, una vez consultado el vuelo de las aves en la playa y parque de Ondarreta, no puedo por menos que auguraros y desearos todo lo mejor para este nuevo año que –espero y deseo– vamos a disfrutar juntos. Los augurios son favorables: zorionak y feliz 2016!

Categorías:De sobremesa

Etiquetado:Fotografía, Palabras

8 comentarios

de luces y sombras

Publicado el miércoles, 7 octubre, 2015

LombraV02

Perchè, le gioie del più profondo affetto o dei più lievi aneliti del cuore sono solo l’ombra della luce… {L’ombra della luce, Franco Battiato, 1991} | Resumen fotográfico de una visita a las bodegas de López de Heredia en Haro, La Rioja: todo el brillo de la luz contenido en una sobrecogedora sombra.

O, lo que puede viene a ser lo mismo, un largo mes de pausas, paseos, perros, premios y pitanzas –las luces-. Y como consecuencia de todo ello, una indescriptible galbana –las sombras-. Un retomar las tareas y actividades a cámara lenta, casi frame to frame, como si a través de esta lenta vuelta a la rutina pudiera prolongar los días ya pasados. Y pasados están –¡espabila!-.

Esos días felices y radiantes, llenos de sol y –casi– vacíos de obligaciones. Días en los que pasear y pasearse frente a mar, frente a las montañas y también entre ambos. Días de perros que se van y que vienen, que ladran, piden, juegan, saltan y acompañan. Siempre acompañan.

Días en los que compartir y disfrutar de mesas y sobremesas, saberes y sabores y nuevos caminos de luces y sombras. Días para descubrir, conocer, aprender y apreciar. Días de relajada amistad. Gracias por estos días.

Y, finalmente, días de premios como azucarillos frente al ineludible y amargo retorno. Gracias también. Ya solo falta ponerme en marcha. Sirva esta fotoentrada como punto de partida de la nueva temporada. Gracias por haberme traído hasta aquí.

Categorías:De sobremesa

Etiquetado:Fotografía, Palabras, Vino

6 comentarios

de aprendizajes { y maestrías }

Publicado el lunes, 24 agosto, 2015

MugAgos15b

Canelón vivo | Escamas de hielo, licor y zanahoria | Coco-calamar | Lascas de merluza y huevas de besugo | Miguel Ángel & Angels & Dani & Josune & Eli & Antxon | Hojaldre glaseado de cordero | Pescado de lonja y amaranto | Raya asada y empapada | Helado de yogur, moras y aceite de romero | Mi breve selección cromática de un menú de 22 sorpresas en Mugaritz: si la cocina, al igual que ocurre con la música, se diferencia del resto de las artes en que su impulso pasa a formar parte no solo de nuestras emociones, sino de nuestro cuerpo físico, este es el lugar para dejarse poseer.

Es lo que tiene haber sido un mal estudiante; te pasas el resto de la vida aprendiendo e intentado averiguar hasta dónde habrías sido capaz de llegar si, por una vez, hubieras hecho caso de algunos buenos consejos vertidos en un mal momento. O, tal vez, esto no sea más que una excusa, una vía alternativa, para justificar una irrefrenable ansía de saber más y más sobre aquello que es capaz de emocionar y sacudir unas aletargadas y desentrenadas neuronas. Mal estudiante, buen aprendiz.

Esta reflexión viene al hilo de otra ya planteada hace unas semanas, en la celebración del segundo aniversario de Muslo y Pechuga; este ha sido un año de aprendizaje. O, para ser más exactos, mi primer año de aprendizaje planteado y desarrollado formalmente. No impuesto, no regulado, no mensurable pero, al fin y a la postre, tan positivo como satisfactorio.

Para ello he tenido la inmensa fortuna de contar con los mejores maestros: quienes me rodean –seamos sinceros, no todo sale bien a la primera– con su extraordinaria paciencia. También de unos cuantos buenos libros leídos, disfrutados, entendidos y asimilados –o eso quiero creer-. Pero también y, por qué negarlo, de ciertos programas de televisión. El cole; es decir el Basque Culinary Center, donde he disfrutado y aprendido de verdad, en un entorno profesional y rodeado de maestros y maestrillos, que de todos se aprende algo. De algunas visitas realizadas –cercanas unas, más lejanas otras, tanto física como emocionalmente– para ver, probar, reflexionar y degustar las extraordinarias y sorprendentes propuestas e interpretaciones. Y, sobre todo, de buenos amigos con los que conversar, comparar experiencias, reír unas veces y disfrutar del silencio otras. Y de los que aprender, ¡queda tanto por aprender!

Echando la vista atrás –es una buena fecha para hacerlo, ahora que solo faltan unos días para mi cumpleaños– creo que los resultados son visibles. Y, lo que es más importante, estoy plenamente convencido que este cambio –evolución– no ha hecho más que empezar; habrá cambios en este pequeño blog –necesarios unos, eludibles otros– pero el espíritu de aprendizaje permanecerá. Gracias maestros!

Categorías:De sobremesa, Foodie Photo

Etiquetado:Fotografía, Palabras, Restaurantes

10 comentarios

{ dos mejor que uno }

Publicado el lunes, 20 julio, 2015

Dos años ya. Y, sin embargo, parece que fue ayer cuando comenzó esta apasionante, exigente y satisfactoria aventura. Pero no, no es así. Son ya dos años a lo largo de los cuales he conseguido recopilar –rehacer, rebuscar, reencontrar, reimaginar, reinventar…– para el archivo de este pequeño blog casi 200 recetas. Doscientas recetas que, no siendo –realmente– ni muchas ni pocas, son 200 días y 200 instantes, 200 trabajos e ilusiones, 200 satisfacciones y frustraciones, 200 experimentos y repeticiones. Pero sobre y ante todo son 200 oportunidades de compartir ideas, conocimientos, técnicas, trucos y experiencias con quienes me brindan –me brindáis– la alegría de compartir mesa y mantel –sea real o virtual– a diario. Pocas cosas hay más tristes que cocinar por y para uno solo y pocas cosas producen mayor satisfacción que dar lo mejor de uno mismo para los…

Categorías:De sobremesa

Etiquetado:Palabras

21 comentarios

+Leer Más

del verano

Publicado el martes, 7 julio, 2015

Zurriola

Unos momentos de relax para disfrutar del espectáculo de la puesta de sol desde Sagüés, junto a la Playa de la Zurriola y con el monte Urgull –Orgullo, en antiguo gascón– recortándose entre el cielo y el Cantábrico

Hace calor. No tanto ni tan continuo como en otros lugares, pero hace calor. Un calor especial, aromático y salino, pegajoso, listo para naparnos los cuerpos y los sentidos. Un calor que sabemos no durará más de un par de días. Y, entonces, volverán las lluvias. Nuestras lluvias, también especiales. Tan delicadas como persistentes, tan refrescantes como tenaces. Ahora la ves, y ahora no la ves. Es nuestro xirimiri, una delicia fonética, como sus primeras gotas, pulverizadas por quién sabe quién, quién sabe por qué.
Llega el verano y el calor. Llegan las fiestas, los días demasiado largos y las noches demasiado breves, las terrazas llenas, los turistas. Llegan. Como intentando sacar de su adormecimiento eterno a esta ciudad que más parece una anciana fatigada por tanto visto, por tanto oído y sentido. Sabia y callada, como la luna de agosto; un poco más vieja, un poco más sabia.
Llega el verano, con el retraso que se puede permitir quien se sabe esperado y deseado. Pero llega.

Categorías:De sobremesa

Etiquetado:Donostia, Fotografía, Palabras, San Sebastián

0 Comentarios

menos es más

Publicado el viernes, 19 junio, 2015

EspCar

Espárrago con esencia de Carabinero | Un nombre sencillo para un plato tan sobrio y contenido en apariencia como generoso y sorprendente en su resultado | Solo una de las dieciocho maravillosas sorpresas {+ otras seis de postre} del último menú de degustación de Mugaritz.

Mugaritz | Aldura Aldea, 20 | 20 100 Errenteria | Gipuzkoa | http://www.mugaritz.com


 

Quienes tenéis la amabilidad de seguir este pequeño espacio –o simplemente hacéis alguna visita esporádica– sabéis de mi íntima admiración por este único y sorprendente lugar y cocina que es Mugaritz. Y sabéis, también, que nada más lejos de mi voluntad que hacer crítica –en ningún sentido– acerca de éste o u otros lugares; esta tarea queda en mano de quienes están mucho más versados en estas lides que este simple aficionado buscador de sensaciones y emociones.

El motivo de esta entrada fotográfica es, básicamente, estético. En un momento de cocinas un tanto barrocas en sus ideas, ingredientes y presentaciones me produce una grata sorpresa y gran satisfacción este retorno a lo esencial, al menos es más, a la –aparente– moderación de recursos, productos y formas.

Pero no nos engañemos, no hay nada más complejo que esta ficticia sencillez. Camuflar horas de análisis, trabajo, experimentación y locura en un envoltorio de invisibilidad resulta mucho más complejo, sincero y digno que alardear de ello. O, al menos, así lo veo yo.

Categorías:De sobremesa, Foodie Photo

Etiquetado:Fotografía, Palabras, Restaurantes

8 comentarios

Bares, qué lugares: Bar Bergara

Publicado el martes, 2 junio, 2015

BBergara

| Udaberri: Calabacín con crema de Cigalitas | Aquí comienza el espectáculo: la fachada del Bar Bergara con su solicitada terracita de verano | Falsa Lasaña de Anchoas: montada sobre verduritas | Rojillo: Pimientos del Piquillo con anchoa en Aceite | La insuperable Tortilla de Anchoas: siempre en su punto, siempre deliciosa | Vista de la espectacular Barra: un auténtico deleite para los sentidos | Txalupa: Gratinado de Setas y Langostinos | Hamburguesa de Tomate con Bacalao macerado | Ideal para acabar cualquier cata, el Obispo: Hojaldre de Almendras relleno de crema de Roquefort y Anchoa en salazón |

Bar Bergara | General Artetxe, 8 | 20 002 Donostia – San Sebastián | www.pinchosbergara.es


Hace ya muchos años –seguramente más de los que quisiera reconocer– que tengo la fortuna de poder detenerme de vez en cuando y disfrutar de este fantástico lugar que es el Bar Bergara. Por aquel entonces, era Patxi –hijo de los fundadores– quién dirigía el bar al tiempo que atendía a los clientes con una amabilidad exquisita. Fue también por aquella época cuando el bar se transformó en el germen de lo que, poco más tarde, llegaría a ser: un bar de los ahora denominados «gastro» y que por aquel entonces se denominaba de sencillamente «cocina en miniatura«. Un lugar en el que se podía disfrutar de propuestas culinarias novedosas, más asociadas a la alta cocina en formato «mini» que a la tapa o el pintxo tradicional –dicho sea sin ningún tipo de demérito para éstos, por supuesto-.

Todo esto era, por aquel entonces, una apuesta tan novedosa como arriesgada y, en un corto espacio de tiempo, la barra llena de pintxos tradicionales dio paso a una explosión de color, imaginación y sabores. Y, lógicamente llegaron los premios –como el de mejor Pintxo de 1989 concedido por la Cofradía Vasca de Gastronomía, por citar alguno-, llegó el reconocimiento de crítica y público y, como no, llegaron las copias, imitaciones y, en resumen, la generalización del concepto. ¿Fue el Bar Bergara el iniciador de la renovación de los Pintxos Donostiarras? Personalmente no me cuesta nada creer que así fue o, en cualquier caso, que supuso un revulsivo definitivo para muchos nuevos cocineros de barra y mesa. También se puede disfrutar de la alta cocina de pie o entre taburetes.

Tal vez lo mejor de esta revolución fue la capacidad de innovación desde el respeto y conservación de algunas de las señas de identidad del antiguo bar. El Bar Bergara no sólo es una estupenda cocina y bodega, personalmente, de ellos he aprendido no pocas cosas: cómo debe sentirse tratado un cliente, cómo descubrir y apreciar unos cuantos vinos, cómo preparar unos cuantos pinchos y, sobre todo, que su tortilla de anchoas –y su clásico ajoarriero– son, con toda sinceridad, absolutamente irrepetibles e inmejorables. Un lugar sencillamente imprescindible.

Categorías:De sobremesa, Foodie Photo, Pintxos y Entradas

Etiquetado:Bares, Fotografía

11 comentarios

« Entradas Anteriores   

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 561 suscriptores

Yo también participo en

Entradas y Páginas Populares

  • Panceta asada en Leche y Salvia
    Panceta asada en Leche y Salvia
  • Índice
    Índice
  • Tomate Casero {solo, en fritada y en confitura}
    Tomate Casero {solo, en fritada y en confitura}
  • Guiso de Chocos con Fideos a la gaditana
    Guiso de Chocos con Fideos a la gaditana
  • Espaguetis con Erizos de Mar [Spaghetti ai Ricci di Mare]
    Espaguetis con Erizos de Mar [Spaghetti ai Ricci di Mare]

Busca en Muslo y Pechuga:

Pintxos Musicales {Playlist}

Cinco horas de música ecléctica y aleatoria

Top 50 Etiquetas

Aceitunas Ajo Alcachofa Alcaparras Anchoas Apio Arroz Asados Azúcar Bacalao Berenjena Calabacín Cebolla Chalotas Champiñones Cocción Especias Espárragos Fotografía Fritos Guisos Harina Huevos Jamón Laurel Leche Licores Mantequilla Manzanas Masa base Nata Palabras Pan Panceta Parmesano Pasta Patatas Perejil Pimiento Pollo Puerro Puerros Queso Restaurantes Salmón Setas Tomate Tomillo Vino Zanahoria

Archivos

Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Muslo y Pechuga by Antxon Perurena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Hasta ahora nos han visitado

  • 160.667 curiosos

Volver al principio

Blog de WordPress.com.

Muslo y Pechuga
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • Muslo y Pechuga
    • Únete a 318 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Muslo y Pechuga
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Nuestra política de cookies
 

Cargando comentarios...