Muslo y Pechuga
  • Inicio
  • La alacena musical
  • Juego de Blogueros 2.0
  • Índice
  • Acerca de…

Entradas de la categoría “Foodie Photo”

de tres años, dos ideas y una imagen

Publicado el Domingo, 31 julio, 2016

Vuccira

“La Vucciria“, el mercado de Palermo –Sicilia, Italia– pintado –interpretado más bien– por el genial expresionista Renato Gutusso en 1974. Una explosión de colores y formas que acompañan la –aparentemente– caótica distribución de carnes, pescados, hortalizas, frutas, lácteos, embutidos, mariscos, huevos, verduras y setas. Sangre, sol y agua. Un impresionante y saturado reflejo de la diversidad y abundancia amalgama de nuestros tradicionales mercados. Nunca dejéis de visitarlo; se aprende más de un pueblo en sus mercados que en muchos de sus museos. Y la frase no es mía.

Hace unos días que este casi abandonado espacio celebró su tercer aniversario. Y como viene siendo habitual en los últimos tiempos, los vientos de las obligaciones no me han permitido ni festejarlo, ni agradeceros vuestra paciencia, ni tan siquiera tomarme un tiempo para preparar y presentar una receta digna de estos más de 1.000 días que llevamos compartiendo sartenes y pucheros, alegrías y sonrojos, tristezas, fracaso, éxitos, sonrisas y confidencias.

Podría argumentar que cada vez que intento retomar de un modo normalizado esta tan satisfactoria actividad, los hados se las ingenian para desviar mi atención –más bien escasa por definición– hacia otros menesteres de la más diversa índole –léase trabajo, mudanzas, compromisos o inesperadas propuestas gastronómicas-.

Y ha sido precisamente este último aspecto –esta última tentación– la que me ha mantenido más dubitativo e inconstante a lo largo de estas últimas semanas. A modo de resumen diré que, en mi humilde opinión, los cocineros no deben hacer crítica por lo mismo por lo que los críticos no deberían cocinar. La teoría es –puede ser– tan brillante como la práctica, pero resulta mucho menos alimenticia. Y la práctica es –puede ser– tanto o más voluptuosa que la teoría, pero requiere de mucha preparación. He sentido una grandísima satisfacción al saber que alguien ha tenido la peregrina idea de pensar en mi como crítico pero, tras darle unas cuantas vueltas, no me siento ni capacitado ni cómodo en este papel. Lo mío son los pucheros, los mercados y los cortes, las quemaduras y las sartenes, las vueltas a empezar y las efímeras alegrías de un plato bien recibido. Alguien habrá dispuesto a discernir entre lo bueno y lo malo, lo peor y lo mejor. Yo, personalmente, prefiero limitarme a disfrutar. Que no es poca cosa.

Y la imagen es la que por fin, y tras muchos años de esperas, dudas y alternativas, preside mi nueva cocina. Solo espero que su explosiva exuberancia de productos y de mediterranía me ampare, acompañe e inspire en los próximos años. Ainsi soit-il.

Categorías:De sobremesa, Foodie Photo

Etiquetado:Fotografía, Palabras

3 comentarios

Querido diario {dos puntos}

Publicado el Martes, 7 junio, 2016

QDiario3

> Girando como las agujas de un reloj: Las incomparables carnes de La Castillería en Vejer de la Frontera, Cádiz | Guisantes de lágrima con huevo pochado y jamón de la sidrería Barkaiztegi en Donostia – San Sebastián | El delicioso Solomillo de Atún rojo de almadraba con cuscus de coliflor y migas de comino del Restaurante El Campero de Barbate, Cádiz  |  La soberbia Merluza con Puerros, Bearnesa y Chirivía de Casa Gerardo en el Concejo de Prendes, Asturias | La siempre perfecta Menestra de Verduras del Restaurante Tubal de Tafalla, Navarra | Sencillo y perfecto; Carabinero asado al punto del Restaurante Los Pescadores de Chiclana de la Frontera, Cádiz | Todo un descubrimiento: Rodaballo asado con verduras en  tempura de la Hosteria Calvo en Puente de san Miguel, Cantabria |  Guisante y Huevas: belleza en todos los sentidos, la seña inconfundible de Azurmendi en Larrabetzu, Bizkaia | La inconmensurable sencillez reflexiva de Mugaritz en Errenteria, Gipuzkoa: Lacado de lenguado y mantequilla | Una visita imprescindible en Salamanca, Restaurante Tapas 3.0: Sardina ahumada con bloody mary de piquillos | Básico y delicioso Sashimi de Atún rojo de Almadraba del Restaurante Francisco en la playa de la Fontanilla, Conil de la Frontera, Cádiz | A decir de muchos los mejores Hongos –o Boletus– con su hevo asado que se pueden degustar por estas tierras;  Restaurante Astelena 1997 en Donostia – San Sebastián, Gipuzkoa | Y en el centro el autor posando junto a  una de sus heroínas del pasado, presente y futuro; Mafalda en el Campo de san Francisco, Oviedo <

Ya han pasado más de dos meses sin dejarme caer por aquí, pero te aseguro que –casi– siempre te tengo en mis pensamientos. Durante este tiempo he logrado llenar mi libreta, neurona y estómago con multitud de notas y apuntes, ideas y aprendizajes, formas, sabores, aromas y texturas. Vamos, que a pesar de lo que pueda parecer por el breve resumen de gastro-actividades que acompaña este reencuentro, ha habido –afortunadamente– más. Mucho más.

Descubrimientos placenteros y, también, algún sonado fracaso. Copas brillantes –siempre acompañadas por tremendos profesionales– y tratos exquisitos. Cocinas tradicionales o innovadoras o revolucionarias junto a algún que otro prescindible invento o desplante. Emocionantes descubrimientos y emotivos reencuentros. Sobremesas con invitados memorables y una última copa más. En definitiva –y básicamente– mucho amor, cariño y pasión –aplíquese lo que convenga– hacia esta curiosa afición/profesión que tenemos la fortuna de gozar de norte a sur y de este a oeste y que es capaz de florecer incluso en los más áridos de nuestros paisajes físicos y emocionales.

¿Seré capaz de extraer algo interesante de este periplo educativo, geográfico y mental? Creo que sí. Pero es a ti, mi querido diario, a quien dejo como juez y vocero de mis nuevos arrebatos culinarios. Ten paciencia y cuídate.

Categorías:De sobremesa, Foodie Photo

4 comentarios

de aprendizajes { y maestrías }

Publicado el Lunes, 24 agosto, 2015

MugAgos15b

Canelón vivo | Escamas de hielo, licor y zanahoria | Coco-calamar | Lascas de merluza y huevas de besugo | Miguel Ángel & Angels & Dani & Josune & Eli & Antxon | Hojaldre glaseado de cordero | Pescado de lonja y amaranto | Raya asada y empapada | Helado de yogur, moras y aceite de romero | Mi breve selección cromática de un menú de 22 sorpresas en Mugaritz: si la cocina, al igual que ocurre con la música, se diferencia del resto de las artes en que su impulso pasa a formar parte no solo de nuestras emociones, sino de nuestro cuerpo físico, este es el lugar para dejarse poseer.

Es lo que tiene haber sido un mal estudiante; te pasas el resto de la vida aprendiendo e intentado averiguar hasta dónde habrías sido capaz de llegar si, por una vez, hubieras hecho caso de algunos buenos consejos vertidos en un mal momento. O, tal vez, esto no sea más que una excusa, una vía alternativa, para justificar una irrefrenable ansía de saber más y más sobre aquello que es capaz de emocionar y sacudir unas aletargadas y desentrenadas neuronas. Mal estudiante, buen aprendiz.

Esta reflexión viene al hilo de otra ya planteada hace unas semanas, en la celebración del segundo aniversario de Muslo y Pechuga; este ha sido un año de aprendizaje. O, para ser más exactos, mi primer año de aprendizaje planteado y desarrollado formalmente. No impuesto, no regulado, no mensurable pero, al fin y a la postre, tan positivo como satisfactorio.

Para ello he tenido la inmensa fortuna de contar con los mejores maestros: quienes me rodean –seamos sinceros, no todo sale bien a la primera– con su extraordinaria paciencia. También de unos cuantos buenos libros leídos, disfrutados, entendidos y asimilados –o eso quiero creer-. Pero también y, por qué negarlo, de ciertos programas de televisión. El cole; es decir el Basque Culinary Center, donde he disfrutado y aprendido de verdad, en un entorno profesional y rodeado de maestros y maestrillos, que de todos se aprende algo. De algunas visitas realizadas –cercanas unas, más lejanas otras, tanto física como emocionalmente– para ver, probar, reflexionar y degustar las extraordinarias y sorprendentes propuestas e interpretaciones. Y, sobre todo, de buenos amigos con los que conversar, comparar experiencias, reír unas veces y disfrutar del silencio otras. Y de los que aprender, ¡queda tanto por aprender!

Echando la vista atrás –es una buena fecha para hacerlo, ahora que solo faltan unos días para mi cumpleaños– creo que los resultados son visibles. Y, lo que es más importante, estoy plenamente convencido que este cambio –evolución– no ha hecho más que empezar; habrá cambios en este pequeño blog –necesarios unos, eludibles otros– pero el espíritu de aprendizaje permanecerá. Gracias maestros!

Categorías:De sobremesa, Foodie Photo

Etiquetado:Fotografía, Palabras, Restaurantes

10 comentarios

menos es más

Publicado el Viernes, 19 junio, 2015

EspCar

Espárrago con esencia de Carabinero | Un nombre sencillo para un plato tan sobrio y contenido en apariencia como generoso y sorprendente en su resultado | Solo una de las dieciocho maravillosas sorpresas {+ otras seis de postre} del último menú de degustación de Mugaritz.

Mugaritz | Aldura Aldea, 20 | 20 100 Errenteria | Gipuzkoa | http://www.mugaritz.com


 

Quienes tenéis la amabilidad de seguir este pequeño espacio –o simplemente hacéis alguna visita esporádica– sabéis de mi íntima admiración por este único y sorprendente lugar y cocina que es Mugaritz. Y sabéis, también, que nada más lejos de mi voluntad que hacer crítica –en ningún sentido– acerca de éste o u otros lugares; esta tarea queda en mano de quienes están mucho más versados en estas lides que este simple aficionado buscador de sensaciones y emociones.

El motivo de esta entrada fotográfica es, básicamente, estético. En un momento de cocinas un tanto barrocas en sus ideas, ingredientes y presentaciones me produce una grata sorpresa y gran satisfacción este retorno a lo esencial, al menos es más, a la –aparente– moderación de recursos, productos y formas.

Pero no nos engañemos, no hay nada más complejo que esta ficticia sencillez. Camuflar horas de análisis, trabajo, experimentación y locura en un envoltorio de invisibilidad resulta mucho más complejo, sincero y digno que alardear de ello. O, al menos, así lo veo yo.

Categorías:De sobremesa, Foodie Photo

Etiquetado:Fotografía, Palabras, Restaurantes

8 comentarios

Bares, qué lugares: Bar Bergara

Publicado el Martes, 2 junio, 2015

BBergara

| Udaberri: Calabacín con crema de Cigalitas | Aquí comienza el espectáculo: la fachada del Bar Bergara con su solicitada terracita de verano | Falsa Lasaña de Anchoas: montada sobre verduritas | Rojillo: Pimientos del Piquillo con anchoa en Aceite | La insuperable Tortilla de Anchoas: siempre en su punto, siempre deliciosa | Vista de la espectacular Barra: un auténtico deleite para los sentidos | Txalupa: Gratinado de Setas y Langostinos | Hamburguesa de Tomate con Bacalao macerado | Ideal para acabar cualquier cata, el Obispo: Hojaldre de Almendras relleno de crema de Roquefort y Anchoa en salazón |

Bar Bergara | General Artetxe, 8 | 20 002 Donostia – San Sebastián | www.pinchosbergara.es


Hace ya muchos años –seguramente más de los que quisiera reconocer– que tengo la fortuna de poder detenerme de vez en cuando y disfrutar de este fantástico lugar que es el Bar Bergara. Por aquel entonces, era Patxi –hijo de los fundadores– quién dirigía el bar al tiempo que atendía a los clientes con una amabilidad exquisita. Fue también por aquella época cuando el bar se transformó en el germen de lo que, poco más tarde, llegaría a ser: un bar de los ahora denominados “gastro” y que por aquel entonces se denominaba de sencillamente “cocina en miniatura“. Un lugar en el que se podía disfrutar de propuestas culinarias novedosas, más asociadas a la alta cocina en formato “mini” que a la tapa o el pintxo tradicional –dicho sea sin ningún tipo de demérito para éstos, por supuesto-.

Todo esto era, por aquel entonces, una apuesta tan novedosa como arriesgada y, en un corto espacio de tiempo, la barra llena de pintxos tradicionales dio paso a una explosión de color, imaginación y sabores. Y, lógicamente llegaron los premios –como el de mejor Pintxo de 1989 concedido por la Cofradía Vasca de Gastronomía, por citar alguno-, llegó el reconocimiento de crítica y público y, como no, llegaron las copias, imitaciones y, en resumen, la generalización del concepto. ¿Fue el Bar Bergara el iniciador de la renovación de los Pintxos Donostiarras? Personalmente no me cuesta nada creer que así fue o, en cualquier caso, que supuso un revulsivo definitivo para muchos nuevos cocineros de barra y mesa. También se puede disfrutar de la alta cocina de pie o entre taburetes.

Tal vez lo mejor de esta revolución fue la capacidad de innovación desde el respeto y conservación de algunas de las señas de identidad del antiguo bar. El Bar Bergara no sólo es una estupenda cocina y bodega, personalmente, de ellos he aprendido no pocas cosas: cómo debe sentirse tratado un cliente, cómo descubrir y apreciar unos cuantos vinos, cómo preparar unos cuantos pinchos y, sobre todo, que su tortilla de anchoas –y su clásico ajoarriero– son, con toda sinceridad, absolutamente irrepetibles e inmejorables. Un lugar sencillamente imprescindible.

Categorías:De sobremesa, Foodie Photo, Pintxos y Entradas

Etiquetado:Bares, Fotografía

11 comentarios

de almadrabas y fortunas

Publicado el Martes, 19 mayo, 2015

Almadb15b
Semimojama de Atún Rojo sobre Queso Payoyo, Pan de Pipas y Confitura de Tomate | El Atún Rojo como sujeto y protagonista multicultural:  Sashimi, Tartar, Tataki y Carpaccio de Atún Rojo de Almadraba | Parrillada al punto de Tarantelo, Morrillo y Ventresca de Atún Rojo | Un exquisito y perfectamente asado Carabinero al natural | Guía de despiece –Ronqueo– y denominación de los cortes del Atún Rojo de Almadraba | Tataki de Atún Rojo con Sésamo y Perlas de Cítricos | Tartar de cola blanca de Atún Rojo con Mostaza a las finas hierbas, Alcaparras y Vino oloroso  |  Ortiguillas –anemonia sulcata– en fritura | Lomo Picante de Atún Rojo con Sésamo, Wakame y Daikon | Platos procedentes de El Campero {Barbate}, La Bahía {Conil}, Los Pescadores {Chicana de la Frontera} y Francisco – La Fontanilla {Conil}


“Da bienes Fortuna, que no están escritos” anotaba don Luís de Góngora y Argote. Y también “audentes fortuna iuvat” –la fortuna sonríe a los osados– sentenciaba, muchos siglos atrás, Virgilio en su Eneida.

Puede que poca fortuna haya en disfrutar de unos días de vacaciones, como seguro claman algunos de mis sufridos lectores. Pero no por ello deja de ser cierto que estos días de asueto, planteados inicialmente como un compromiso familiar y estratégico –que ha acabado elongándose y enriqueciéndose-, hayan sido toda una fortuna para quien esto escribe.

Puede ser que que tras recorrer más de mil kilómetros, reencontrarse con la primavera, la verdadera, la cálida y prometedora, sea otro fruto de la fortuna. Como también puede que, tras este agotador periplo, contemplar y disfrutar los frutos y trabajo de la almadraba satisfaga –rojo el mar, roja la tierra– algunas de las más recónditas de nuestras ansias y apetitos.

O tal vez sea la fortuna poder observar –o de llevar casi treinta años haciéndolo– cómo la cocina, los saberes y los sabios haceres de las gentes del lugar, de este lugar, evolucionan hacia la sublimación del producto, sin lujos ni aditamentos, y también con ellos. Como un producto único, magistral, es elevado al summum, con sencillez e inteligencia. Con conocimiento ancestral y también con los aportes más exóticos imaginables. Fortuna, tal vez solo fortuna.

Como inmensa es la fortuna que supone gozar de una familia, de unos amigos, con quienes disfrutar y compartir una estupenda mesa y sobremesa, de una estupenda cosecha de almadraba y de toda la fortuna y felicidad compartida de tenernos los unos a los otros. Fortuna, simplemente fortuna.

Categorías:De sobremesa, Foodie Photo

Etiquetado:Almadraba, Atún, Fotografía, Restaurantes

4 comentarios

de paisajes ibéricos

Publicado el Jueves, 12 marzo, 2015

PaisIber
Azafrán de La Mancha | Botillo del Bierzo | Calçot de Valls | Espárrago de Navarra | Faba Asturiana | Grelos de Galicia | Hierbas Ibicencas | Queso de Idiazabal | Judías del Barco de Ávila | Kaki de la Ribera del Xúquer | Lechazo de Castilla y León | Melva de Andalucía | Níspero de Callosa d’en Sarriá | Orujo de Galicia | Pimentón de La Vera | Quesucos de Liébana | Ronmiel de Canarias | Sobrasada de Mallorca | Ternasco de Aragón | Uva de Mesa Embolsada Vinalopó | Vinagre de Montilla-Moriles | W | Turrón de Jijona / Xixona | Vino de Yecla | Queso Zamorano | Una pequeña muestra alfabética de nuestras más de 200 Denominaciones de Origen Protegidas -DOP- e Indicaciones Geográficas Protegidas -IGP-.


Frondosos, intensos y perfumados lomos y morcones. Agrestes chorizos y salchichones. Profundas e inescrutables pancetas. Etéreas e inmensas llanuras de jamones de loncha fina. Aromáticos y agostados lomos embuchados. Paisajes comunes a toda nuestra geografía. Comunes y siempre compañeros perfectos para un buen aperitivo, una suculenta entrada o una diferente y socorrida cena. Pongámosles un auéntico pan, de los de verdad, un buen vino, una burbujeante cerveza o una refrescante copa de cava y el paisaje queda completado.

Sabores, aromas y texturas únicos y nuestros. Muy nuestros. Como los de tantos otros productos elaborados por nuestros agricultores, ganaderos, pescadores y artesanos. Productos que han sido capaces de sobrevivir en el túnel del tiempo y que ahora, afortunadamente, vuelven a ser recuperados y valorados. Como ha de ser. Cuántas generaciones y siglos, cuánto cariño y esfuerzo, cuánto olvido, comparaciones desafortunadas y silencio ha tenido que transcurrir para que, finalmente, nuestros productos lleguen al reconocimiento que, sin duda alguna, merecen.

El mundo es muy grande y diverso, como lo son sus productos, y es genial poder recorrerlo a través de nuestras cocinas. Pero no olvidemos que ese mundo empieza aquí mismo. En la puerta de nuestra casa.

Categorías:De sobremesa, Foodie Photo

Etiquetado:Fotografía, Jamón

8 comentarios

Bares, qué lugares: Bodega Donostiarra

Publicado el Lunes, 2 marzo, 2015

BDonost

| Induráin, homenaje al ciclista navarro y con tantas guindillas –o ingredientes, que varían las versiones según quién las refiera– como sus victorias en el Tour: Taco de Bonito, Anchoa, Guindillas, Cebolla y Aceituna | Morros de Ternera fritos con Escamas de Sal gruesa | Huevos rellenos de Bonito y Mahonesa con Jamón | Morcilla de Burgos con Pimientos del Piquillo | Vista de la barra y los siempre atentos camareros | Ensalada de Tomate “del bueno” con Bonito | Bocaditos de Merluza frita a la Romana | Otro clásico del lugar; un Completo o mini bocadillo de Bonito, Guindillas y Anchoas con su punto de vinagre | La untuosa Ensaladilla Rusa aderezada al gusto |

Bodega Donostiarra | Peña y Goñi, 13 | 20 002 Donostia – San Sebastián | www.bodegadonostiarra.com


La Bodega Donostiarra es un bar tradicional, casi centenario, que nació, según me cuentan, allá por 1.928 como complemento –y tal vez como “incitador a la bebida”– de la bodega o despacho de vinos y licores adyacente y del mismo nombre. Hace ya tiempo que ambos negocios se desvincularon y durante más de 30 años, este establecimiento floreció y sentó las bases de lo que es ahora de la mano de Miguel Mendinueta y Pili Mintegi. He de reconocer que no soy un habitual “stricto sensu” del lugar –me cae un tanto a desmano-, pero nos llevamos un buen susto hace unos años, cuando lo descubrimos primero cerrado y, más adelante, en obras. Parecía que este remanso de tradiciones y recuerdos, de sabores intensos y revitalizantes, buenas viandas, buenos vinos y buenas gentes fuera a desaparecer. Afortunadamente –y por una vez– el cambio afectó, básicamente, a la gestión y decoración –ahora más à la mode-, sabiendo mantener su esencia. Su rica, variada, tradicional y poderosa herencia de calidad.

Una herencia de sabores potentes, de salazones y vinagres, de encurtidos, embutidos y conservas. Pero también de exquisitas tortillas individuales hechas al momento, de sabrosas ensaladas, melosas ensaladillas y de estupendas parrillas de carnes, pescados, y verduras. Un acogedor lugar de reunión, con la cocina abierta prácticamente todo el día y que maneja y combina a la perfección los productos de temporada y los envasados de altísima calidad con los que nos viene deleitando desde hace ya tantos años. Y es también un lugar en el que poder disfrutar de una buena selección de vinos, txakolis, sidras y cervezas. Es, en definitiva, un lugar tradicional, adecuadamente actualizado, y que ha sabido mantener toda su esencia, herencia y sabor. Voy pidiendo unos txakolís y unos completos mientras ustedes van llegando.

Categorías:De sobremesa, Foodie Photo

Etiquetado:Bares, Fotografía, Restaurantes

12 comentarios

De vuelta al cole

Publicado el Sábado, 29 noviembre, 2014

bccfallv2
Ander González, nuestro Profesor y Chef, dispuesto a emplatar una receta | Unos espectaculares Raviolis de Chipirón | Detalle de la entrada al centro | Panaché de Verduras con huevo al vapor | El fantástico edificio del Basque Culinary Center en una de las cimas que rodean de San Sebastián | Día de Cata de la Torta del Casar | El Aula Cocina 308 dispuesta tras una clase | Ensalada templada de Rabo con Langostinos y Verduras crujientes | Algunos colegas del curso trabajando “duramente”


El cole es, este caso, el estupendo Basque Culinary Center donde he tenido la fortuna de disfrutar, durante los dos últimos meses, de un estupendo curso de cocina; el primero de mi vida –y no será el último-.

Durante este tiempo hemos aprendido, charlado, disfrutado y degustado como si fuéramos cocineros en compañía –y en un entorno– auténticamente profesional. Hemos lidiado con salsas y reducciones, ollas y sartenes, dulces y salados. Hemos trabajado con hongos y magrets, chipirones y palomas, bacalaos y rabos, chicharros, torrijas, foies… Y, sobre todo, hemos renovado y mejorado algunos modos, hábitos, costumbres y enfoques a la hora de entender, trabajar y disfrutar de la cocina.

Sirva, por tanto, esta foto-entrada como pequeña muestra de satisfacción y de agradecimiento, en primer lugar, Ander nuestro simpático, profesional y televisivo chef. También para Víctor, un siempre atento ayudante y para Mikel y el resto del equipo que han conseguido que, en un curso de entusiastas de la cocina, nos sintamos como auténticos profesionales. Nos volvemos a ver en unas semanas para el segundo ciclo del curso.

Categorías:De sobremesa, Foodie Photo

Etiquetado:Basque Culinary Center, Fotografía

14 comentarios

de letras y abecedarios

Publicado el Domingo, 16 noviembre, 2014

Letras2
| A de Alcachofa | B de Bacalao | C de Caviar | Ch de Champagne | D de Dorada | E de Espárrago | F de Foie | G de Gamba | H de Hinojo | I de Infusión | J de Jamón | K de Kokotxa | L de Lubina | M de Meursault | N de Nuez | Ñ de Ñora | O de Ostra | P de Pularda | Q de Quiche | R de Roquefort | S de Salmorejo | T de Trufa | U de Uva | V de Vieira | W de Wok | X de Xocolatl | Y de Yogur | Z de Zampone |


A de Ajo, B de Becada, C de Cordero… Así, con una sencilla lista alfabética de productos –o de sabores, aromas, texturas, imágenes, ideas, recuerdos, paisajes o momentos– se abre y cierra uno de mis libros favoritos de cocina: el Gran Libro de Cocina de Alain Ducasse. Un gran libro, en todos los sentidos. Y, al igual que sus compañeros de repisas, mesas y estanterías, maestro y compañero, lectura y aprendizaje, curiosidad y sabiduría. Tal vez mi libro de cocina favorito, tal vez. Uno de ellos sin ningún género de dudas.
Os propongo un juego; escribid vuestro abecedario personal de cocina y/o contadnos cuál –y por qué– es vuestro libro de cocina preferido. No tiene por qué ser el primero, ni el más útil, ni el que os ha ayudado más; el que queréis más irracionalmente. Como a ese plato o receta que jamás volveríais a repetir o pedir por miedo a diluir su memorable recuerdo. Un tanto irracionalmente, como pueden –o tal vez suelen– ser las cosas que pasan por la cocina.

Categorías:De sobremesa, Foodie Photo

Etiquetado:Fotografía

10 comentarios

« Entradas Anteriores   

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 560 seguidores más

Yo también participo en

Entradas y Páginas Populares

  • Espaguetis con Erizos de Mar [Spaghetti ai Ricci di Mare]
    Espaguetis con Erizos de Mar [Spaghetti ai Ricci di Mare]
  • Buñuelos de Bacalao {con su Mahonesa de Ajo, Anchoas y Perejil}
    Buñuelos de Bacalao {con su Mahonesa de Ajo, Anchoas y Perejil}
  • Panceta asada en Leche y Salvia
    Panceta asada en Leche y Salvia
  • Muslos de Pato Confitados con sus Patatas Panaderas { y algunos trucos y consejos }
    Muslos de Pato Confitados con sus Patatas Panaderas { y algunos trucos y consejos }
  • Canelón de Aguacate y Bacalao dorado {con su Allioli ligero de Eneldo, Lima y Ajo negro}
    Canelón de Aguacate y Bacalao dorado {con su Allioli ligero de Eneldo, Lima y Ajo negro}

Busca en Muslo y Pechuga:

Pintxos Musicales {Playlist}

Cinco horas de música ecléctica y aleatoria

Top 50 Etiquetas

Aceitunas Ajo Alcachofa Alcaparras Anchoas Apio Arroz Asados Azúcar Bacalao Berenjena Calabacín Cebolla Chalotas Champiñones Cocción Especias Espárragos Fotografía Fritos Guisos Harina Huevos Jamón Laurel Leche Licores Mantequilla Manzanas Masa base Nata Palabras Pan Panceta Parmesano Pasta Patatas Perejil Pimiento Pollo Puerro Puerros Queso Restaurantes Salmón Setas Tomate Tomillo Vino Zanahoria

Archivos

Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Muslo y Pechuga by Antxon Perurena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Hasta ahora nos han visitado

  • 144.807 curiosos

Volver al principio

Blog de WordPress.com.

Muslo y Pechuga
Blog de WordPress.com.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Nuestra política de cookies
Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×